Diana Morant visita la mayor sala blanca de investigación de España en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado “el compromiso del Gobierno para que España gane terreno en un sector fundamental como el de los chips con una inversión en este centro de 25 millones de euros para ganar autonomía estratégica”.
- Morant también ha participado en la inauguración del BIST Fórum 2025, donde ha afirmado que “el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones de investigación contribuye al avance de la ciencia y la innovación en España y en Europa”.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado este jueves la mayor sala blanca de investigación de España en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona – Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Morant ha destacado “el compromiso del Gobierno para que España gane terreno en un sector fundamental como el de los chips” y ha explicado que el desde el Ejecutivo español “estamos haciendo una inversión de 25 millones de euros en este centro, muchos de ellos con fondos Next Generation, para ganar autonomía estratégica”.
La ministra también ha manifestado “la importancia de tener la capacidad, en nuestro país, de diseñar, de estudiar, de investigar en microelectrónica, en fotónica, que son tecnologías de vanguardia disruptivas y que van a marcar el futuro”.
El trabajo desarrollado por el equipo investigador del IMB-CNM en la sala blanca ha dado lugar a dispositivos microelectrónicos con múltiples aplicaciones médicas y medioambientales. Un ejemplo de ello son las sondas intracraneales para neurodiagnóstico y estimulación, o microdosímetros para tecnologías radiológicas innovadoras en el tratamiento del cáncer. Incluso pueden llegar a introducirse en células vivas para ayudar a comprender mecanismos celulares y dar así apoyo a las ciencias de la vida.
También trabajan con sensores miniaturizados para el control de calidad de aire y de aguas y detección precoz de incendios forestales. En electrónica de potencia se contribuye a la electrificación de la industria y la movilidad para reducir el consumo de combustibles fósiles.
Además, Morant ha puesto en valor la labor de los investigadores e investigadoras. “Tenemos un gran talento que sabe que cuenta con la apuesta decidida del Gobierno para que trabajen con los mejores equipamientos que hay en el mundo”.
El proyecto de mejora de la sala blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM contempla la actualización de equipos y sistemas para mejorar la eficiencia energética y la capacidad de investigación; la renovación de instalaciones como máquinas de frío, climatizadores y plantas de agua desionizada; la adquisición de un nuevo microscopio electrónico de barrido y un microscopio confocal; y la creación de una sala blanca de Bioelectrónica nivel 2, dentro de las instalaciones, que permitirá evaluar dispositivos electrónicos en condiciones biomédicas, acelerando su desarrollo y aplicación clínica, entre otros.
El nodo mayor de la Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) MICRONANOFABS
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB), que este año celebra su 40 aniversario y es una Unidad de Excelencia María de Maeztu del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), pertenece al Centro Nacional de Microelectrónica (CNM), junto con el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) y el Instituto de Micro y Nanotecnología de Madrid (IMN-CNM). El IMB es el mayor de los tres institutos.
La sala blanca del IMB-CNM es el nodo mayor de la Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) MICRONANOFABS, una de las 29 ICTS españolas que combina las capacidades e instalaciones de los tres socios que participan en ella, SBCSIC-CNM, el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM) y el Nanophotonics Technology Center (NTC-UPV), para proporcionar un soporte científico de alto valor añadido y una oferta tecnológica mejorada de acceso abierto a la comunidad nacional e internacional de agentes públicos y privados de I+D+i.
Una sala blanca es un entorno de ambiente controlado donde se producen los ‘chips’. Tiene una temperatura y humedad constante y un aire extremadamente limpio (cien mil veces más exento de partículas que el aire que respiramos).
Morant ha participado en la inauguración del BIST Fórum 2025
Durante su visita a Barcelona, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades también ha participado en la inauguración del BIST Fórum 2025, organizado por el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), una red que agrupa a siete de los principales centros de investigación de frontera de Cataluña, reconocidos y financiados por el Gobierno de España, con el sello de excelencia Severo Ochoa del MICIU.
Durante su intervención, Morant ha afirmado que “el BIST es un excelente ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones de investigación contribuye al avance de la ciencia y la innovación en España y en Europa”.

Diana Morant: “El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018”

El MICIU participa en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I que proporcionará comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados

Diana Morant: “Desde el Gobierno de España ponemos la ciencia y la innovación al servicio de la protección del Mar Menor”

El MICIU resuelve la convocatoria NEOTEC 2024 con 19,3 millones de euros para 62 pymes españolas innovadoras

El Consejo de Terafront designa a Miguel Mulet Parada CEO de esta sociedad público-privada de terapias avanzadas