Diana Morant visita AULA 2025

26 de marzo de 2025

  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha visitado hoy la edición 33 del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, donde ha podido descubrir el estand del Ministerio, que con el lema ‘Tu gran aventura comienza aquí’, está destinado a que estudiantes de ESO y Bachillerato y también postgraduados obtengan información y asesoramiento directo y personalizado.
  • Morant también ha visitado los estands de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado hoy la edición 33 del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2025, donde ha podido descubrir el estand del Ministerio, de más de 300 metros cuadrados, que con el lema ‘Tu gran aventura comienza aquí’, está destinado a que estudiantes de ESO y Bachillerato y también postgraduados obtengan información y asesoramiento directo y personalizado.

Morant ha recordado que este es el curso con mayor número de alumnos universitarios de la historia España, también con más chicas que nunca estudiando en la universidad y se ha mostrado esperanzada, porque “el futuro de nuestro país depende del talento, y tenemos muy buen talento y mucha gente que tiene ganas de incorporarse al mercado laboral a través de la formación”.

Morant ha charlado con los estudiantes que se han acercado al estand del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a quienes ha trasladado el compromiso del Gobierno de España con la universidad, “motor de cambio social”, y les ha animado a aprovechar las oportunidades que les ofrecerá la etapa universitaria para “fortalecer el pensamiento crítico y democrático”.

La ministra ha valorado el esfuerzo de las universidades por adaptarse a las nuevas tendencias, ofreciendo nuevos grados. “Dicen que los trabajos del futuro todavía no están inventados. Los van a inventar esos jóvenes que hoy están buscando qué estudiar, porque tenemos grandes centros que van a poder formar a los profesionales del futuro”, ha añadido.

La ministra, que ha estado acompañada por el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y el secretario general de Universidades, Francisco García, también ha visitado los estands de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad Carlos III, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid.

Un espacio para guiar la toma de decisiones

El estand del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) cuenta con tres casetas donde se ofrece información de forma interactiva sobre la oferta de grados; se informa sobre la aplicación QEDU (Qué Estudiar y Dónde en la Universidad), disponible en la web del Ministerio y en una app móvil (Android e IOS) y se facilita información sobre el programa Erasmus+.

Para acercar la información a los estudiantes, el espacio (estand 3D07) cuenta con dos áreas principales, destinadas a guiarles en su aventura, facilitar su experiencia y, por tanto, su toma de decisiones.

En primer lugar, la zona de interacciones cuenta con tres grandes puntos informativos, tres casetas con paneles informativos y pantallas interactivas, que ayudarán a los estudiantes a conocer mejor las opciones que tienen para acceder a sus estudios universitarios.

En la primera de las casetas, con el lema ‘Elige tu destino’, el propio diseño del espacio expone de forma interactiva las principales preguntas que se hacen los estudiantes a la hora de escoger qué carrera estudiar y donde estos podrán realizar un breve test en línea que les permitirá avanzar en su decisión.

QEDU, una aplicación para descubrir qué estudiar y dónde en la unviersidad

En una segunda caseta, ‘QEDU, tu guía para la aventura’, se informa sobre la aplicación QEDU (Qué Estudiar y Dónde en la Universidad) y se les anima a utilizarla para conocer mejor su funcionamiento.

Disponible en la web del Ministerio y en una app móvil (Android e IOS), esta herramienta tiene como objetivo ayudar a los jóvenes y a sus familias en el momento de decidir qué titulación estudiar y dónde cursarla con información útil y detallada.

QEDU es un gran buscador que recoge y permite cruzar datos de toda la oferta de titulaciones de Grado, Máster y Doctorado de universidades públicas y privadas en España. Recoge, entre otros, dónde se imparte cada carrera, notas de corte, oferta de plazas, créditos e información de la inserción laboral de la titulación.

Además, se puede realizar la búsqueda a partir de palabras clave que se encuentren en el nombre de la titulación o por ámbitos de estudio. Posteriormente, la aplicación permite filtrar los resultados por universidad, región o tipo y modalidad del estudio.

España es el país que más estudiantes Erasmus+ de educación superior recibe

El tercer punto informativo, la caseta ‘Erasmus+, la aventura en el extranjero’, se centra en poner en valor las oportunidades y múltiples beneficios de participar en el programa Erasmus+ de la Unión Europea, la aventura internacional que da valor no solo a la vida universitaria, sino también en otros sectores educativos como la formación profesional, la educación escolar y la educación de personas adultas.

Es este punto informativo se facilita toda la información sobre el programa Erasmus+, que en España gestiona el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), cuyo objetivo general es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en el ámbito de la educación y la formación, tanto en Europa como fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa.

A través de pantallas, infografías y vídeos, los estudiantes podrán identificar en qué países pueden realizar una movilidad Erasmus+, la tipología y la duración de la movilidad internacional, así como las ayudas disponibles o los destinos internacionales favoritos de los estudiantes españoles. Además, el programa Erasmus+ promueve la inclusión y ofrece apoyo específico a aquellos participantes con menos oportunidades.

Teniendo en cuenta de que España es el país que más estudiantes Erasmus+ de educación superior recibe, de manera ininterrumpida desde 2001, y uno de los que más estudiantes envía, Erasmus+ ofrece oportunidades para estudiantes (movilidad para estudios y/o prácticas) y también para personal docente y de administración (para docencia o formación). En este sentido, en el curso 2023, en España se llevaron a cabo algo más de 129.200 movilidades de estudiantes y de personal en todos los sectores educativos, posicionando de nuevo a España como líder en Erasmus+.

El ágora, un espacio para socializar y descansar

El estand del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades también cuenta con una segunda área diferenciada, el ágora, destinada a facilitar que los estudiantes puedan descansar, interactuar entre ellos, ordenar la información recibida y descargar la aplicación QEDU y empezar a usarla, con asistencia del personal, si así lo solicitan.

​​​​​​​​​​​​​​