Diana Morant: “Es una prioridad garantizar la calidad, competitividad y autonomía de nuestro sistema universitario”

- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha recogido, en nombre del Gobierno de España, un reconocimiento de la Universitat de València con motivo de su 525 Aniversario.
- Morant ha asegurado que el Gobierno de España “está firmemente comprometido con las universidades, con una inversión histórica y reformas profundas, que ya están contribuyendo a mejorar el sistema universitario español”.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha participado esta mañana en el acto de entrega de reconocimientos por el 525 Aniversario de la Universitat de València, donde ha reivindicado que “es una prioridad garantizar la calidad, competitividad y autonomía de nuestro sistema universitario”.
La ministra ha recogido uno de los reconocimientos en nombre del Gobierno de España y ha destacado que el Ejecutivo “está firmemente comprometido con las universidades, con una inversión histórica y reformas profundas, que ya están contribuyendo a mejorar el sistema universitario español”.
Así, se ha referido a la “modificación del Real Decreto que endurece los requerimientos para crear o mantener una universidad, sea pública o privada”. Estos requerimientos, ha recordado, ahora serán obligatorios y dependerán de un informe riguroso de las agencias de calidad.
La ministra ha defendido “la fuerza transformadora de las universidades”, que ha avalado con datos: “En nuestro sistema universitario se genera el 70% de la investigación científica que se produce en España. Y de este 70%, más del 90% se produce en las universidades públicas. Sois cantera de ciencia, de talento y también sois ascensor social”.
Morant ha destacado que leyes como la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología o la Ley orgánica del Sistema Universitario (LOSU) “han nacido con la voluntad de acabar con la injustificable precarización del nuestro sistema universitario y de sus plantillas”.
La ministra también ha destacado que con el programa María Goiry, “por primera vez, el Gobierno de España se hace cargo de manera directa del salario de profesores e investigadores universitarios, competencias de financiación exclusiva de las comunidades autónomas”.
Morant ha explicado que, a través de este programa, durante los próximos 6 años, se incorporarán más de 5.600 docentes e investigadores de manera estable en las universidades públicas españolas gracias a una inversión de 900 millones de euros por parte del Gobierno de España. “En la Universitat de València, hablamos de 149 profesores ayudantes-doctor contratados gracias a este programa, que en las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana permitirá sumar a un total de 426 profesores y profesoras”, ha detallado la ministra. “Es la mayor incorporación de nuevo profesorado en las universidades pública de toda nuestra etapa democrática”, ha concluido.
“Aval de futuro y un referente de resiliencia”
Morant ha destacado el papel de la Universitat de València como “un aval de futuro y un referente de resiliencia” y, en nombre del Gobierno de España, la ha felicitado “de todo corazón” por sus 525 años de historia, “una extraordinaria gesta colectiva que muy pocas organizaciones pueden celebrar”.
La ministra ha destacado que “la educación superior no puede ser mercancía ni privilegio de unes élites”. Según ha insistido, “es un bien público, un derecho innegociable y una de las columnas más sólidas de nuestra democracia y de la prosperidad de nuestro país”.
“El liderazgo transformador de universidades como la Universitat de València es hoy un activo fundamental para seguir avanzando hacia una nueva y necesaria sociedad del conocimiento”, ha finalizado.

El MICIU lanza la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025 para financiar con 90 millones de euros proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales

El MICIU invierte en febrero más de 240 millones de euros para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles en España

Diana Morant: “El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018”

El MICIU participa en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I que proporcionará comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados

Diana Morant: “Desde el Gobierno de España ponemos la ciencia y la innovación al servicio de la protección del Mar Menor”