Diana Morant defiende en el Consejo de Competitividad de la UE un próximo Programa Marco de Investigación e Innovación independiente y fuerte con recursos suficientes

23 de mayo de 2025

  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades aboga por “un nuevo Programa Marco 2028-2034 fuerte, con la excelencia como eje central, que refuerce la transferencia del conocimiento y la autonomía estratégica, fomentando las colaboraciones internacionales con regiones aliadas como los países de América Latina”.
  • Morant ha destacado que “España ha pasado de participar a liderar” el impulso de la investigación y la innovación en Europa, gracias a la apuesta del Gobierno por situar la ciencia y la innovación en el centro de sus políticas: “En 2024 alcanzamos el récord de gasto en Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización. Ejecutamos 13.606 millones de euros, casi 2.500 millones más que el año anterior”.
  • La ministra también ha defendido la continuidad en el Programa Marco de la iniciativa PRIMA, “una herramienta fundamental para que podamos afrontar con fortaleza los desafíos de I+D+I en la agricultura, la alimentación, la gestión del agua, y para entender el impacto del cambio climático en el Mediterráneo”.
  • Morant ha explicado el programa español ATRAE en el debate informal celebrado durante el almuerzo, que se ha centrado en la iniciativa ‘Choose Europe’, destinada a la atracción de talento a los países de la UE.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido este viernes, en el Consejo de Ministros de Competitividad de la Unión Europea, un futuro Programa Marco de Investigación e Innovación reforzado en el marco del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2032. “Queremos un programa marco independiente, sólido, con la misma estructura que ha garantizado la excelencia estos años y dotado con recursos suficientes”, ha asegurado. Se trata, según ha explicado, de que cualquier articulación de las iniciativas de I+D+I comunitarias cuenten con una coordinación estratégica y reglas comunes.

Morant, que ha intervenido en la sesión del Consejo de Ministros Europeos destinada a la Investigación y el Espacio, ha destacado que es necesario seguir poniendo el foco “en la mejora de la competitividad europea y la autonomía estratégica a través de la innovación”. Según ha asegurado, “no continuar con el Programa Marco supondría un retroceso en nuestra capacidad de liderazgo científico e innovador”.

En este contexto, ha asegurado que “España ha pasado de participar a liderar” el impulso de la investigación y la innovación en Europa, gracias a la apuesta por situar la ciencia y la innovación en el centro de sus políticas: “En 2024 alcanzamos el récord de gasto en Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización. Ejecutamos 13.606 millones de euros, casi 2.500 millones más que el año anterior”.

La ministra ha postado por “un nuevo Programa Marco fuerte, con la excelencia como eje central, que refuerce la transferencia del conocimiento y la autonomía estratégica, fomentando las colaboraciones internacionales con regiones aliadas como los países de América Latina”.

Afrontar el cambio climático desde la evidencia científica

Morant también se ha referido a la necesidad de que el nuevo Programa Marco continúe financiando la iniciativa PRIMA, “una herramienta fundamental de colaboración científica entre los países del Mediterráneo para que podamos afrontar con fortaleza los desafíos de I+D+I en la agricultura, la alimentación o la gestión del agua. Un recurso clave para entender y mitigar el impacto del cambio climático en el área mediterránea”, ha explicado.

En este sentido, ha recordado la Dana de València como consecuencia del cambio climático. “Es un problema que debemos combatir a través de la evidencia científica y frente a quienes la niegan, porque el cambio climático mata”, ha insistido.

El Consejo COMPET también ha abordado el programa Copernicus y el uso de datos espaciales en la gestión de crisis. La ministra ha valorado el papel del espacio “como una herramienta más para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante como sociedad”.

Programa de atracción de talento

Finalmente, la ministra ha explicado el programa español ATRAE en el debate informal celebrado durante el almuerzo, que se ha centrado en la iniciativa ‘Choose Europe’, destinada a la atracción de talento a los países de la UE.

Morant ha puesto en valor la iniciativa europea y ha insistido en que “el talento es un pilar fundamental del sistema de investigación e innovación europeo”, según ha explicado, lo es “para la competitividad de la Unión Europea, pero también para fortalecer nuestras sociedades democráticas”.

Desde este convencimiento, la ministra ha puesto como ejemplo el programa español ATRAE, que, según ha destacado, desde 2023 ya ha captado a 58 investigadores. En su tercera edición, cuya convocatoria está abierta, cuenta además con incentivos específicos para atraer a investigadores que estén ahora trabajando en Estados Unidos, sea cual sea su nacionalidad. Así, éstos contarán con 200.000 euros extra, que se sumarán al millón de euros que recibe de media cada investigador beneficiario del programa. Además, se van a reforzar los servicios de asesoramiento para facilitar su incorporación a la convocatoria.

​​​​​​​​​​​​​​