Día Mundial del Reciclaje, 17 de mayo: el Cabildo de Lanzarote fortalece su programa de educación ambiental

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este sábado 17 de mayo, el Cabildo de Lanzarote pone en valor su apuesta por la sostenibilidad y la protección del entorno insular a través del proyecto “Lanzarote Recila”, el ambicioso programa de educación ambiental promovido por el Área de Residuos.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha subrayado que “la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje nos recuerda la urgencia de asumir una cultura de consumo más responsable y un compromiso real con la sostenibilidad. Desde el Cabildo de Lanzarote no solo trabajamos en la gestión eficiente de los residuos, sino también en formar y concienciar a las nuevas generaciones, porque en ellas está el futuro de nuestra isla”.

“Lanzarote Recicla” se ha consolidado como la principal herramienta educativa para fomentar una ciudadanía comprometida con el reciclaje, la reducción de residuos y la economía circular. Durante el curso 2024/2025, más de 45 centros educativos de la isla participan activamente en el programa, que incluye talleres, charlas y visitas al Complejo Ambiental de Zonzamas, así como campañas solidarias como Tapones Solidarios, Zapatillas Solidarias o la iniciativa Bosque Ecopilas.

El consejero del Área de Residuos, Domingo Cejas, ha destacado que “en los últimos meses hemos reforzado los recursos humanos y materiales de este proyecto porque creemos firmemente en el poder transformador de la educación ambiental. Lanzarote Recicla no solo enseña a separar residuos, sino que impulsa valores, conciencia y compromiso con nuestra tierra”.

Acciones destacadas

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las visitas guiadas a las instalaciones de gestión de residuos, que han vuelto a celebrarse desde marzo, y donde estudiantes de toda la isla comprenden el impacto real que tiene el volumen de residuos que generamos. Con las actividades del Proyecto Ecocole se ha llegado este curso a más de 2.600 alumnos y alumnas de Lanzarote y La Graciosa. 

Además, campañas como “Zapatillas Solidarias” vinculan el reciclaje con la solidaridad internacional, enviando calzado reutilizado a Guinea Ecuatorial para apoyar proyectos sociales. También abandera otras campañas específicas como El Bosque Ecopilas.

“Queremos ir más allá”, añade Cejas, “y por eso estamos planificando nuevas inversiones en infraestructuras de tratamiento y clasificación, así como campañas de sensibilización que mantengan vivo este movimiento colectivo en favor del reciclaje”

El Cabildo de Lanzarote quiere seguir implicando activamente a toda la ciudadanía en la protección del entorno. “Este es un proyecto de todos y para todos. Lanzarote necesita que sigamos apostando por políticas preventivas, alianzas estratégicas y una educación transformadora que ponga en el centro a las personas y al planeta”, concluyó Oswaldo Betancort.