Con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo el día 28 de abril, el Laboratorio Observatorio de Salud Laboral desde la Perspectiva de Género (LAOGEN) del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) ha sido invitado por el Instituto de Salud y Seguridad de Galicia (ISSGA), para la presentación del libro ‘Buenas prácticas para la gestión preventiva desde la perspectiva de género. Guía de autodiagnóstico’, en el que se informa del estudio desarrollado por el equipo de investigación de LAOGEN, y coordinado por la profesora Lourdes Munduate.
La Guía de autodiagnóstico DIGEN (Diagnóstico de la Integración desde la Perspectiva de Género) surge como una necesidad de apoyar a las personas responsables de la gestión preventiva ante los recientes marcos reguladores, tanto en el ámbito internacional como nacional, que aspiran a integrar la perspectiva de género como parte central de las políticas y las prácticas de gestión preventiva. La incorporación de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en general, y de los riesgos psicosociales en particular, puede considerarse un medio pragmático para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres.
Para responder a este reto, el equipo de investigación de LAOGEN, dirigido por la profesora Lourdes Munduate, ha desarrollado un estudio que ha publicado recientemente en el que abordan diferentes retos de género para alcanzar la igualdad efectiva entre las personas en el ámbito laboral.
Algunos de los retos de género que se tratan en esta publicación tienen que ver con la inclusión, la salud física y psicológica, el teletrabajo, la prevención del acoso y la violencia por razones de género, la segregación horizontal y vertical o las políticas de conciliación trabajo-familia. Esta obra es el resultado de diferentes proyectos de investigación desarrollados por LAOGEN y que se orientan a facilitar la detección y la implementación de buenas prácticas de gestión preventiva con perspectiva de género.
Este libro nace con una eminente vocación aplicada, e incorpora una Guía de Autodiagnóstico (Guía DIGEN) que ha contado con la colaboración de personas que trabajan en el ámbito de la gestión preventiva y por especialistas en materia de igualdad procedentes de diferentes sectores de actividad. La Guía DIGEN puede considerarse un recurso valioso para que las empresas puedan autoevaluar en qué medida incorporan la perspectiva de género en los planes de prevención de riesgos laborales, y puede ser realizada por cualquier empresa o institución.
La Guía DIGEN se estructura en torno a los 9 retos de género que se analizan en la parte inicial del libro. Dentro de cada reto se presentan buenas prácticas que se están llevando a cabo en empresas andaluzas. Estas buenas prácticas sirven de referencia para desarrollar diversos indicadores relacionados con la incorporación de la perspectiva de género en la gestión preventiva. De este modo, quien realice el autodiagnóstico pensando en su propia organización puede “cuantificar” en una escala numérica (donde 1 es Nunca y 5 es Siempre) la frecuencia con la que la empresa implementa buenas prácticas de prevención de riesgos psicosociales con perspectiva de género. Además, dentro de cada indicador aparecen varios descriptores para facilitar a las empresas a identificar si en su organización se implementan las buenas prácticas y en qué medida. La Guía DIGEN resulta también un apoyo para monitorizar el avance de la incorporación de la perspectiva de género, dado que cada indicador cuenta con descriptores que ayudan a avanzar en dicha dirección.
La Jornada de presentación de este estudio y de la Guia DIGEN se realizará el día 22 de abril en Lugo.