Día de la Nutrición
La UPV celebra el Día nacional de la Nutrición con la décima edición de los talleres «Cocinando con ciencia» para estudiantes de Primaria y ESO
[ 28/05/2025 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha organizado para esta semana la décima edición de “Cocinando con ciencia UPV”, los talleres con los que desde hace una década quiere contribuir entre el público más joven a fomentar una dieta saludable, con la ciencia y la formación nutricional como grandes protagonistas. Todo ello en el marco del Día Nacional de la Nutrición, que se celebra cada 28 de mayo, y cuyo lema este año es “Procesando seguridad, sostenibilidad y salud”.
Alimentación y nutrición, no son lo mismo
Estos talleres divulgativos permiten también a niños, niñas y adolescentes conocer los conceptos básicos y ser conscientes de qué cosas dependen de nosotros. “Cuando hablamos de nutrición y alimentación parece que sea lo mismo, pero no lo es. La alimentación es lo que y elijo, y lo puedo modificar. La nutrición es lo que hace mi cuerpo cuando he elegido los alimentos. Si los elijo mal, no puedo hacer nada, por eso es tan importante aprender cuál es el mejor balance energético y de nutrientes que tienen los alimentos”, ha explicado Purificación García Segovia, investigadora del Instituo de Ingeniería de los Alimentos de la UPV, quien ha incidido en que “elegir mejor tiene un impacto en nuestra salud y en nuestro organismo”.
Reaprovechando alimentos
García Segovia ha explicado a los escolares la importancia de ser sostenibles al usar parte de los alimentos que habitualmente se desechan, como las peladuras de la manzana “que vamos a utilizarlas para hacer tartaletas ya que tienen pectinas y el azúcar de la fruta”.
El objetivo es concienciar al estudiantado en la importancia de “reutilizar todos los productos de la cadena alimentaria manteniendo su seguridad, para avanzar hacia una alimentación cada vez más sostenible”, ha explicado Purificación García.
En València, Onda y Torrevieja
Tras la gran acogida de años anteriores y gracias a la colaboración de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV y la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia, la UPV ha ampliado este año el número de talleres, llevándolos además a las tres provincias de la Comunitat Valenciana, en concreto a València, Onda y Torrevieja.
El primero de los talleres se ha celebrado en el CEIP Carles Salvador de Benimaclet (València), con la participación de 50 estudiantes de quinto y sexto de primaria. “Es muy importante en estas edades, en preadolescentes, fomentar un alimentación saludable y un consumo responsable y sostenible entre los niños y niñas”, ha comentado Isabel Granger, maestra del CEIP Carles Salvador.
El segundo de los talleres se celebrará en el Casal Jove de Onda, y comenzará a las 17 horas. En este caso, el taller está dirigido a estudiantes de cuarto, quinto y sexto de Primaria y primero de la ESO de la localidad castellonense y cuenta con la colaboración de El Casal-l’Espai Jove d’Onda, el ayuntamiento del municipio y el Institut Valencià de la Joventut.
Y el tercer “Cocina con ciencia UPV” de este año llegará el viernes, 30 de mayo, a Torrevieja, en concreto al CEIP El Acequión. Contará con la participación de alrededor de 80 estudiantes del centro, en un taller organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Torrevieja y el Aula Torrevieja, dependiente de la sede de la UNED-Elche. El taller comenzará a las 9.30h.
Menú seguro, sostenible y sano
Estos talleres de cocina con ciencia animan a la experimentación y la creatividad, a explorar diferentes alimentos, sabores y técnicas culinarias, a desarrollar un gusto por la comida saludable y descubrir nuevas formas de disfrutarla de forma práctica. Cuentan con la colaboración de Valencia Club Cocina, que ayudará a los niños y niñas a preparar un menú compuesto por una ensalada de frutas de temporada con vegetales crudos, pollo asado con cuscús especiado de garbanzos y fruta, una tartaleta de sobras de manzana y y una bebida de zumos naturales con hierbabuena y cardamomo.
Los talleres están organizados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)-Área de Comunicación de la UPV, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN-UPV), la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV y cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.