La Unión Europea, que celebra este 9 de mayo el Día de Europa coincidiendo con el 80 aniversario de la victoria sobre los nazis, es una fuente esencial de financiación para la Universidad Politécnica de Cartagena, que el año pasado captó 6,8 millones de euros en 16 proyectos europeos.
Entre la financiación europea captada el pasado año destaca el proyecto Fusion, que cuenta con 4,5 millones de euros y persigue reducir un 40% el desperdicio alimentario en países de la cuenca Mediterránea, tanto europeos como africanos y asiáticos. O el que desarrolla sensores cuánticos para conseguir resonancias magnéticas nanométricas, denominado C-QuENS y financiado con 3 millones de euros.
Los programas europeos son también trascendentales para la formación, captación y retención de talento investigador en la Universidad, como muestra el proyecto AgriFOODTech que está posibilitando la incorporación de 16 investigadores postdoctorales especializados en tecnologías agroalimentarias.
Uno de los 103 grupos de investigación con que cuenta la UPCT, el de Ingeniería del Frío y de la Seguridad Alimentaria, ejemplifica la simbiosis entre los programas europeos y el crecimiento del tejido científico de la Politécnica. Entre los investigadores del grupo están Alberto Garre, quien tras una etapa como investigador Marie Skłodowska-Curie (MSCA) regresó a la UPCT con un contrato Ramón y Cajal; Enriqueta García, beneficiaria del programa Beatriz Galindo y que realizó su tesis doctoral en Irlanda como MSCA en el marco de un proyecto Cofund Predoc, y también Iona Bodea, actual MSCA Postdoctoral Fellow, que se incorporó al grupo tras un movilidad Eufora (de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) en la UPCT.
“En este Día de Europa celebramos el impacto positivo de la ciencia sin fronteras y el compromiso de UPCT con una investigación de calidad, colaborativa y al servicio de la sociedad”, destaca la jefa de Proyectos Europeos de la Politécnica, María Jesús Legaz.
Más de 5 millones para innovación docente
La Universidad Politécnica de Cartagena ha conseguido en los últimos diez años más de 5 millones de euros de financiación europea para 40 proyectos destinados a incentivar la innovación docente, liderando una quincena de ellos.
En materia de formación del alumnado la financiación europea a través del programa Erasmus posibilita las movilidades de los estudiantes y que las aulas de la UPCT sean cada vez más internacionales. Sólo este curso han llegado 435 estudiantes de movilidad.
En la línea de expandir las posibilidades de formación y colaboración internacional para estudiantes e investigadores, la Universidad Europea de Tecnología (EUt+) de la que forma parte la UPCT junto a politécnicas de otros ocho países se encuentra en su segunda fase de desarrollo, financiada con 14,4 millones de euros por la Comisión Europea.