Derechos Sociales destinará 10,5 millones hasta 2028 para combatir el sinhogarismo en Asturias

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar destinará 4,5 millones hasta 2028 a la lucha contra el sinhogarismo en Asturias, una línea específica que el Principado ha incorporado al Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE +) con la finalidad de que todas las personas tengan un lugar donde vivir. La titular del departamento, Marta del Arco, ha explicado hoy en Gijón/Xixón que 900.000 euros están ya presupuestados este año. A esta inversión plurianual se suman otros seis millones que se aportarán a los ayuntamientos hasta 2027 para financiar la red de albergues municipales. En suma, el Gobierno de Asturias invertirá 10,5 millones en los próximos cuatro años en las políticas destinadas a las personas sin hogar.

 

Del Arco, que ha visitado el Albergue Covadonga junto con la directora general de Gestión de Derechos Sociales, Paula Álvarez, ha destacado el “rotundo” compromiso del Gobierno de Asturias con la atención a las personas sin hogar. “Este año supondrá un hito y marcará un punto de inflexión para la promoción de la autonomía de las personas que sufren la causa más grave de exclusión social: no disponer de una vivienda”, ha subrayado.

 

El fondo europeo de 4,5 millones se materializará a través de una línea de subvenciones a las entidades locales para programas plurianuales que aborden el acceso a la vivienda, el acompañamiento a las personas sin hogar y la transformación del modelo, con el objetivo de asegurar la financiación estable a estas iniciativas de largo recorrido. Actualmente, la consejería ultima la redacción de las bases reguladoras de esta línea de ayudas, que se convocará en el primer semestre de este año.

 

La consejera ha recordado también el derecho subjetivo de las personas beneficiarias del salario social básico a un complemento destinado a sufragar los gastos de alquiler, que en la actualidad llega a más de 250 hogares de forma mensual. Asimismo, la normativa prevé una exención en el pago de los préstamos hipotecarios, por lo que ninguna situación queda sin amparo.

 

El sistema asturiano de garantía apuntala la concesión de ayudas de emergencia social para gastos relacionados con la vivienda, que van desde el alquiler a gastos de comunidad u otros inherentes. A estas subvenciones pueden acceder personas que puntualmente afronten   dificultades para abonar los costes. En 2024, el Principado entregó 15,6 millones a los ayuntamientos para atender estas necesidades urgentes.

 

En el marco de las políticas para atajar el sinhogarismo, actualmente está abierta la convocatoria de subvenciones a proyectos de inclusión social de entidades sin ánimo de lucro, con cargo a la asignación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que dedica 1,3 millones a la atención integral a las personas sin hogar.

 

Trabajo de los albergues

 

Por otra parte, la consejera ha valorado el “gran trabajo” que desarrolla el Albergue Covadonga, “que está en primera línea de la lucha contra el sinhogarismo y que es un ejemplo del ADN inclusivo que caracteriza a la sociedad asturiana”. “Nuestra comunidad cuenta con un importante bagaje en las políticas dirigidas a garantizar que las personas sin hogar puedan acceder a una vivienda y a las medidas de acompañamiento necesarias para promover una vida digna y autónoma”, ha agregado.

 

La consejería ha destinado este año cerca de 180.000 euros a la fundación que gestiona el albergue gijonés para realizar diversos programas. Entre las iniciativas desarrolladas destacan el taller formativo prelaboral Velastur, las viviendas Housing led, para largas estancias; la unidad de calle para mediación y acompañamiento de personas sin hogar; la atención y cuidado de la salud, y el servicio de orientación laboral personalizado para personas sin un lugar donde vivir.

 

*Con audios de la consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco.

 

Deja un comentario