DEL 203 FAMILIAR AL 508 SW: PEUGEOT CELEBRA 75 AÑOS DE AUTOMÓVILES SW EN EUROPA

  • Las carrocerías familiares, ranchera, break, tourer, SW… cumplen 75 años en el Viejo Continente, al que llegaron de la mano del PEUGEOT 203 Familiar, el primer automóvil de estas características diseñado y fabricado en Europa.
  • Desde 1950, las carrocerías familiares han estado siempre presentes en el catálogo PEUGEOT. A lo largo de las décadas, han sabido imponerse con éxito frente a segmentos emergentes como los monovolúmenes o los SUV, de los que ha sabido tomar ideas y prestaciones, como la modularidad o la polivalencia.
  • Actualmente PEUGEOT ofrece en su gama dos modelos con silueta familiar: el PEUGEOT 308 SW, disponible en versiones Gasolina, Hybrid, Plug-In Hybrid y 100% Eléctrica y el PEUGEOT 508 SW, base del 508 SW PEUGEOT Sport Engineered, el automóvil más potente del León, con 360 CV de pura adrenalina.

En su primer modelo desarrollado y lanzado después de la Segunda Guerra Mundial, el PEUGEOT 203, el León no dudó en dar un paso hacia lo desconocido e incluir una versión familiar, al estilo de los Station Wagon americanos. Toda una novedad en el mercado europeo que ha acabado convirtiéndose en toda una tradición para la marca.

Por aquella época, los Estados Unidos empezaban a explorar una modernización del concepto de Station Wagon (SW), unas versiones alargadas de sus automóviles que, desde 1910, llamaban la atención por su capacidad de carga y su carrocería de madera. En 1946, se introdujo el primer modelo de estas características en el mercado estadounidense con carrocería metálica. Los ingenieros y diseñadores de PEUGEOT tomaron nota y apostaron por lanzar una versión similar en el 203, sin saber si habría una clientela para ese tipo de siluetas. De este modo, en 1950, nació el PEUGEOT 203 Familiar, el primer automóvil familiar moderno enteramente concebido y fabricado en Europa.

Se fabricaron 61.000 unidades de esta versión entre 1950 y 1956. Entre sus principales ventajas: tres filas de asientos para acoger hasta 8 pasajeros y un práctico portón de apertura lateral para acceder al maletero. Este tipo de vehículos había llegado para quedarse, como demostró el PEUGEOT 403 Familiale, que llegó al mercado en 1957 y ofrecía espacio para nueve personas en tres filas de asientos y seguía la receta del 203.

En la década de los 60, PEUGEOT afianzó su oferta de carrocerías familiares llevándola a nuevos segmentos. En 1963 se presentó el PEUGEOT 404 Familiar, que mantenía las tres filas de asientos. Tres años después, el León presentaba la otra pata de su doble oferta: el PEUGEOT 204 Break, versión de mayor capacidad de su primer modelo de la familia “2” con versión familiar y tracción delantera. Con la misma distancia entre ejes y longitud que la berlina (3,97 m), ofrecía mayor espacio interior.

1971 fue el año de lanzamiento de los PEUGEOT 504 Break y Familiale, las primeras rancheras de la marca comercializadas en España a partir de 1980, que llamaron la atención por su enorme tamaño para los estándares del mercado español de aquella época. Diseñado por Pininfarina, estaba disponible en dos versiones: Break, con dos filas de asientos y Familiale, con 3 filas.

Con el PEUGEOT 306 Break (1997), un modelo que se fabricó en Madrid durante toda su vida comercial, la firma francesa volvía a tener una doble oferta en este segmento, impulsada por el éxito de los automóviles familiares en mercados del Norte y el Centro de Europa.

El siglo XXI supuso un cambio de nomenclatura. Los Breaks de los años 80 y 90 pasarían a identificarse bajo las siglas SW, acrónimo de Station Wagon, toda una vuelta a los orígenes de una silueta a la que estaban plantando cara los monovolúmenes y los primeros SUV. El PEUGEOT 307 SW (2002) no sólo recogió el guante, sino que trasladó a un automóvil familiar la modularidad de las nuevas propuestas convirtiéndose en todo un éxito de ventas.

La actual hornada del PEUGEOT 308 SW supone un hito en la categoría que agrupa carrocerías como los break, tourer y station wagon por su diseño dinámico, su alto nivel de equipamiento tecnológico y la presencia de las nuevas señas de identidad de la marca, que ahondan en su faceta premium y de altas prestaciones. Este modelo vuelve a sacudir las bases de su segmento con su nueva versión 100% eléctrica, que incorpora un innovador motor eléctrico de 156 CV (115 Kw) que ofrece una autonomía WLTP de 410 kilómetros que le convierten en una de las pocas propuestas que ofrecen cuatro tipos de energía en su gama.

 

 

 

 

 

La arquitectura del PEUGEOT 308 SW se ha optimizado para ofrecer el máximo espacio interior. Dispone de un maletero de hasta 608 litros de capacidad, una cifra destacable en un automóvil de 4.636 mm de largo y 1.852 mm de ancho. Esta capacidad, además, se multiplica gracias a su modularidad sobresaliente. Su segunda fila de asientos, con un respaldo que se puede dividir en 3 secciones (40/20/40) y equipado con mandos para su abatimiento desde el maletero permite organizar el interior adaptándose a cualquier circunstancia.

Por su parte, el Nuevo PEUGEOT 508 SW llama la atención por su nuevo frontal, que incorpora las innovadoras luces Matrix LED y en el que el motivo de la calandra se funde con el paragolpes. En el apartado tecnológico, renueva su puesto de conducción PEUGEOT i-Cockpit®, desde el que se pilotan las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas. Bajo el capó, completa su gama PHEV con el nuevo motor Plug-In Hybrid 180.

Su diseño hace destacar la elegancia y el dinamismo de este modelo gracias a unas líneas deportivas y una estética llamativa y hi-tech, en la que ganan protagonismo nuevos colores y materiales. Unas novedades que saltan a la vista en el frontal del Nuevo PEUGEOT 508 SW, que exhibe en el nuevo emblema del León en el centro de una calandra que, como sucede en los últimos lanzamientos de la marca, va difuminando sus elementos decorativos hasta fundirse en el paragolpes. En emblemas y logotipos se adopta la nueva tipografía de la marca en un color gris basalto que expresa modernidad y elegancia.

La electrificación prosigue su avance en el Nuevo PEUGEOT 508 SW. A la mecánica Plug-In Hybrid 360 con tracción total reservada al 508 PEUGEOT Sport Engineered se suman la cadena Plug-In Hybrid 225 y al nuevo motor Plug In Hybrid de 180 CV

Desarrollado por el mismo equipo de ingenieros que está detrás de esta saga de victorias, el 508 SW PEUGEOT Sport Engineered es un automóvil deportivo propulsado con tecnología electrificada que incorpora toda la experiencia en aerodinámica, componentes mecánicos y prestaciones desarrolladas en competición. Su silueta shooting brake llama la atención tanto por su diseño afilado y atlético como por sus sorprendentes prestaciones.

La cadena de tracción Plug-In Hybrid del 508 PEUGEOT Sport Engineered no sólo permite la actuación combinada de su motor Gasolina 200 CV y sus dos mecánicas eléctricas, situadas, respectivamente, en el eje delantero y trasero, logran una potencia total de 360 CV, con 4 ruedas motrices, sino que también hace posible poder elegir cuatro modos de conducción diferenciados: Sport, Electric, Confort, Hybrid y 4WD.

Deja un comentario