De Palau a Palau: la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València lleva a Barcelona el ‘Requiem’ de Mozart

Orquestra UV y Cor Jove català, junto con solistas vocales y directores titulares, saludan al finalizar el 'Requiem' de Mozart en el Palau de la Música de València. Foto: Eduardo Alapont.

Orquestra UV y Cor Jove català, junto con solistas vocales y directores titulares, saludan al finalizar el ‘Requiem’ de Mozart en el Palau de la Música de València. Foto: Eduardo Alapont.

Una de las obras más estimadas del repertorio coral universal es el ‘Requiem, K. 626’ de Mozart que este sábado, día 24 de mayo (22 horas), interpretará la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València, acompañada por el Cor Jove del Orfeó Català, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona en un concierto dirigido por el titular de la Orquestra, Hilari Garcia Gázquez.

El Requiem de Mozart, la última obra que compuso -y que tuvo que acabar Süssmayr, su alumno y discípulo más próximo- sonará en la Casa dels Cants, el hogar musical del joven coro catalán, tras haber puesto de pie el Palau de la Música de València el pasado fin de semana en un concierto solidario dedicado a las víctimas de la dana del 29 de octubre, cuya recaudación se ha destinado a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la UV.

Esta obra de Wolfgang Amadeus Mozart ha tenido una existencia rodeada de intriga y controversia. Más allá de la leyenda motivada por el misterio en el entorno de su encargo y la muerte del autor en mitad de su composición, el Requiem, K. 626 ocupa un lugar en la historia por méritos propios: el altísimo nivel y los trazos enérgicos que contiene transmiten la idea de un Dios próximo y bueno, nada distante ni catastrofista, sin necesidad de liturgias grandilocuentes.

Una obra que encaja a la perfección en el contexto en que ambas jóvenes formaciones se unen para interpretarla: el recogimiento y la paz que reclaman los espíritus más dolidos, así como la oportunidad de abarcar todo un universo musical desde el “dramatismo más absoluto hasta la gloria celestial”, como señalaba Garcia Gázquez en València, disfrutando nota a nota de toda la fuerza dramático-expresiva que nos brinda aquí el compositor alemán.

Orquesta y coro contarán en Barcelona con la interpretación de los solistas vocales Irene Mas (soprano), Tànit Bono (contralto), Matthew Thomson (tenor) y Guillem Batllori (bajo).

30 aniversario de la Orquestra universitaria
El viaje a Barcelona se enmarca asimismo en las actividades especiales programadas por el 30 aniversario de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València y con este finaliza el intercambio con el Cor Jove del Orfeó Català dedicado a Mozart.

Durante lo que va de año, la Orquestra de la UV ha realizado diversos ciclos, como el de la Novena Sinfonía de Beethoven, que interpretó en el Palau de la Música de València en un concierto benéfico para programas de rehabilitación e inclusión de AICE (Asociaciones de Implantados Cocleares de España) y en el marco del 30 aniversario del Auditorio de Zaragoza en la capital aragonesa con el Coro Amici Musicae; mientras en el mes de junio tiene prevista la interpretación de Carmen Suite de Shchedrin en distintos espectáculos y festivales en València y provincia, también de carácter solidario.

Todo ello, en la línea de trabajo marcada por su director, Hilari Garcia Gázquez, de enriquecimiento de la formación musical y humana de los miembros de la Orquestra a través de la interpretación de un repertorio de alta calidad preparado con profesorado especializado.

Más información: