Santander- 24.05.2025
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha reanudado su programa de educación ambiental destinado a estudiantes de secundario y que está organizado por la Fundación Camino Lebaniego, a través de su proyecto Steps for LIFE, en colaboración con la Red Cántabra de Desarrollo Rural. Se trata de una iniciativa que busca involucrar activamente a la juventud en la conservación del entorno natural a través de experiencias directas en espacios de alto valor ecológico.
Este programa, que se desarrollará hasta la finalización del presente curso escolar y continuará el próximo año lectivo, contará con la participación de varios centros educativos de Cantabria. En total, se prevé la implicación de alrededor de 500 alumnos de Secundaria, quienes formarán parte de actividades de sensibilización, educación y acción ambiental en diferentes ubicaciones como la senda fluvial del Nansa, las dunas de la playa del Rosal o la senda fluvial El Minchón.
Las sesiones comenzaron hace unos días con una jornada celebrada en el Parque de La Viesca, en Torrelavega, con la participación del centro concertado Nuestra Señora de la Paz. Allí, los estudiantes aprendieron sobre corredores ecológicos, hábitats naturales, especies amenazadas y especies invasoras, complementando los conocimientos adquiridos previamente en el aula con un cuadernillo elaborado especialmente para el proyecto.
Durante el curso escolar 2023/2024, más de un millar de alumnos de Primaria de 22 centros educativos de Cantabria participaron en estas actividades educativas.
Steps for LIFE
La Fundación Camino Lebaniego es la entidad coordinadora del proyecto Steps for LIFE, que desarrolla junto a cinco socios (AMICA, Ampros, Fire, SEO Birdlife y el municipio de Vila Nova de Gaia). Este proyecto comenzó en enero de 2022 y estará en vigor hasta diciembre de 2026 con el objetivo de transformar los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego en Cantabria y el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Vila Nova de Gaia en Portugal en una infraestructura verde restaurando microhábitats para fauna y flora y transformando una infraestructura cultural y turística en un camino multifuncional que sirva como herramienta principal para la mejora de la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.
Se desarrolla en Cantabria y en Vila Nova de Gaia, en Portugal. En el caso de Cantabria, actúa en los 12 municipios que atraviesa el Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana y en los tres ramales: Camino Castellano, por Piedrasluengas; Camino Leonés, por el puerto de San Glorio, y Camino Vadiniense, por Camaleño.
De esta manera, los trabajos de STEPS por LIFE en el Camino y su zona de influencia se distribuyen en 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000; 6 Zonas de Especial Conservación (ZEC); 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS); el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el Parque Natural de Oyambre.