Cuidando al jameíto: el Cabildo de Lanzarote invita a la población a participar en las Jornadas de Ciencia Ciudadana en Los Jameos del Agua

Samuel Martín: “Lanzarote alberga un ecosistema único en el mundo, y desde Geoparque contamos con la colaboración de todos para seguir garantizando su preservación y divulgar su valor”

El Cabildo de Lanzarote, a través del Proyecto Portal Anquialino de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, anuncia la próxima convocatoria de las Jornadas de Ciencia Ciudadana en Los Jameos del Agua, una iniciativa de carácter gratuito abierta a toda la sociedad que busca acercar la ciencia y la conservación del medio ambiente a la población de forma participativa y educativa.

 

Esta acción aporta datos al Plan de Conservación del Munidopsis polymorpha, conocido popularmente como jameíto, y dentro de las líneas divulgativas del Geoparque, un espacio natural de valor incalculable gestionado por el Área que lidera el consejero Samuel Martín: “Estas jornadas representan una oportunidad extraordinaria para que la población se involucre directamente en la protección de nuestro patrimonio natural. Lanzarote alberga un ecosistema único en el mundo y necesitamos de la colaboración de todos para garantizar su preservación”, ha comentado el consejero.

 

Durante la actividad, las personas participantes se convertirán en científicos ciudadanos, sumándose al conteo del jameíto, el pequeño crustáceo endémico que habita en las aguas subterráneas de los Jameos del Agua.

 

Unos ecosistemas únicos

Los ecosistemas anquialinos de Lanzarote albergan una biodiversidad excepcional, incluyendo especies endémicas como Munidopsis polymorpha, un pequeño crustáceo conocido como jameíto, que habita en las aguas subterráneas de los Jameos del Agua. Sin embargo, la fragilidad de este hábitat hace necesario un monitoreo continuo para evaluar el estado de sus poblaciones y garantizar su conservación.

 

Con este propósito, esta jornada está diseñada para que toda la sociedad en general participe activamente en el conteo de individuos de Munidopsis polymorpha, contribuyendo con datos reales al Plan de Conservación de la especie. A través de esta actividad, no solo aprenderán sobre los ecosistemas anquialinos y su biodiversidad, sino que se convertirán en parte del proceso científico, aportando información clave para la preservación de este entorno único.

 

Además de la parte práctica, la jornada incluirá una sesión teórica sobre la importancia de estos ecosistemas, fomentando la conciencia ambiental y el pensamiento crítico del alumnado.

 

“La ciencia ciudadana es una herramienta de transformación social. Cuando comprendemos el valor de lo que nos rodea, nace una alianza más profunda para su defensa”, ha añadido el consejero.

 

El Cabildo invita a la población general, estudiantes y centros educativos a participar de esta experiencia única y enriquecedora, que combina educación, ciencia y conciencia ambiental en uno de los espacios más emblemáticos de la isla.

 

Detalles de la actividad
Lugar: Los Jameos del Agua.
Horario: De 08:45 a 11:30 horas.

Fechas disponibles: 19 y 26 de abril / 3 y 17 de mayo.
Contacto: 633 530 983.

 

Programa

08:45h. Recepción y bienvenida.

09:00h. Explicación metodológica e inicio de encuesta de valoración.

09:15h. Conteo de jameítos en la laguna.

10:00h. Sesión teórica sobre ecosistemas anquialinos.

10:45h. Descanso.

11:05h. Evaluación final y cierre.

 

Cada participante deberá gestionar su transporte y podrá solicitar el material de trabajo en formato digital.

 

Por otro lado, Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, a través del Proyecto Portal Anquialino, posibilita que cientos de alumnos y alumnas de 4º de la ESO y Bachiller estén participando cada curso en las charlas que regularmente se imparten en las aulas. Por ello, como colofón a estas Jornadas de Ciencia Ciudadana en Los Jameos del Agua se celebrará un Congreso Geoparque, donde los centros educativos podrán presentar sus resultados y compartir experiencias en una mesa redonda científica.