Los cuentos para niños sobre el Alzheimer pueden ser de gran ayuda para hablar con ellos sobre esta enfermedad, la pérdida de memoria y cómo funciona nuestro cerebro. La aparición de la enfermedad de Alzheimer en el seno familiar es siempre desconcertante. Los niños pueden sentirse especialmente afectados cuando algún ser querido, como uno de sus abuelos, se comporta de una forma poco habitual, parece no reconocer a sus nietos, o no recuerda su nombre. Para disminuir su inquietud, es muy importante hablar con los más pequeños de la familia sobre el Alzheimer y la demencia y el progresivo deterioro cognitivo, causantes de estas situaciones. Pero, claro, es importante adaptar la información a cada edad.
En este artículo, recomendamos algunos cuentos para niños sobre el Alzheimer, la memoria y el cerebro y, también, algunas lecturas para adolescentes y preadolescentes. Las edades recomendadas son orientativas. En este otro artículo se pueden encontrar cuentos en catalán sobre las mismas temáticas.
Cuentos para niños sobre el Alzheimer y la memoria
|
Mami, ¿qué le pasa al abu?
Este cuento narra una conmovedora historia de amor entre un abuelo y sus nietos. Sus protagonistas son personas reales, así como las situaciones que se describen. Es un reflejo del día a día de una familia en la que la vida sigue, a pesar del Alzheimer. De una forma cercana y cuidada permite acercar respuestas a niños y niñas que pueden sentirse desconcertados ante el comportamiento de alguien tan querido como puede ser su abuelo o abuela.
|
![]()
|
Me acuerdo de ti
Álbum poético y tierno sobre el paso del tiempo, los recuerdos y los lazos especiales que se crean entre abuelos y nietos. El viento que agita las hojas, los pajaritos que echan a volar: es el abuelo quien enseña a su nieta la belleza oculta en las pequeñas cosas. Y así, poco a poco, se crean unos lazos tan fuertes como para resistir el paso de los meses y de los años, y el lento desvanecerse de la memoria y de los recuerdos.
|
![]()
|
Nunca te olvidaré
Este cuento solidario con la Fundación Pasqual Maragall, es un homenaje a las personas mayores, especialmente a abuelos y abuelas, así como a profesionales de la docencia. Protagonizada por Carmen, una profesora jubilada con Alzheimer, y su nieta Alaia, la historia pretende visibilizar desde el cariño la enfermedad de Alzheimer, la importancia del amor y la de la familia.
|
![]()
|
Despistado
Un conmovedor relato sobre el Alzheimer que mezcla fantasía y realidad. La niña protagonista cuenta, desde su experiencia, los despistes de su abuelo: no se acuerda del nombre de la abuela, de en qué piso vive o del cumpleaños de su nieto, pero este tiene claro que ella nunca dejará que se olvide de lo mucho que le quiere.
|
![]()
|
Nubes en la cabeza
“Dicen que no tenemos los pies en el suelo. Dicen que yo tengo la cabeza en las nubes y que la abuela tiene nubes en la cabeza.” Este libro poético aborda, desde los ojos de un niño, el delicado tema de la demencia, sin simplificarlo, y planteando a los lectores preguntas profundas y abiertas.
|
![]()
|
Abuela, te acuerdas…
Su abuela no recuerda su nombre, pero María, en vez de entristecerse, lo ve como una oportunidad para repetirle una y otra vez lo mucho que la quiere, asegurándose que así no lo olvidará nunca. María ha ido acumulando un sinfín de recuerdos de momentos vividos con su abuela: las salchichas del almuerzo de los domingos, el coche azul con el que iban a la playa, sus abrazos durante las tormentas de invierno… Ahora, su abuela no recuerda esos momentos, incluso se inventa nuevas reglas para los juegos a los que siempre han jugado juntas. Su padre está triste, pero, afortunadamente, María se siente feliz de ayudarlo a crear nuevos recuerdos para compartir.
|
![]()
|
¡Menuda cabeza!
En la granja de Can Capell, donde todos los animales llevan sombrero y se saludan con él, el pollo Quico quiere descubrir quién ha robado el de su abuela. Una fábula en verso sobre la relación de los niños con las personas mayores, la desmemoria y sobre la necesidad de reforzar los vínculos afectivos.
|
![]()
|
Marte, un elefante de otro planeta
Una cinta rosa atada en una pata recuerda a Marte cada día que no se debe olvidar de algo importante. Queriendo saber el porqué de la cinta rosa, Marte cada día visita a sus amigos para ver si pueden ayudarlo. Todos lo reciben con alegría, pero nadie sabe qué se esconde tras la cinta rosa. O quizá sí, ya que es justamente la cinta rosa la que ayuda a Marte a emprender el nuevo día con la alegría de quien tiene un objetivo por delante y un montón de amigos con quienes compartirlo. Es una entrañable historia sobre la memoria, la amistad y el sentido de la vida. |
Cuentos para que los niños conozcan el cerebro
![]()
|
Alicia y el cerebro maravilloso: un cuento para entender lo que pasa en tu cabeza
La neurocientífica, Nazareth Castellanos, explica a los más pequeños en este maravilloso cuento ilustrado cómo funciona el cerebro y cómo cuidarlo para hacerlo crecer. Todos sabemos dónde está el cerebro, pero ¿para qué sirve? ¿Sabías que está formado por un bosque? Sí, sí, ¡por un bosque de neuronas! ¿Y sabías que esas neuronas se envían cartas entre sí para dar instrucciones al resto del cuerpo? ¡Todo esto y mucho más lo aprenderás junto a Alicia y la coneja Cajal!
|
![]()
|
Gran libro ilustrado: el cerebro
Una aventura al interior del cerebro protagonizada por una simpática niña y un búho que nos explican cómo funciona este órgano humano: cómo aprendemos, cómo adquirimos habilidades y destrezas, qué son los pensamientos y qué es la memoria. |
Libros para niños más mayores y adolescentes
Sobre Alzheimer
![]()
|
Mi abuelo, un superhéroe increíble
Hace exactamente un año que mi abuelo vino a vivir a casa con mi madre y conmigo. Se le están olvidando las cosas, pero aún puede acompañarme al colegio, hacer nuevos amigos y contarnos sus extraordinarias historias, como aquella de cuando fue el verdadero Spiderman.
|
![]()
|
Arrugas
Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es ingresado en una residencia por el progreso de su enfermedad de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros y las personas cuidadoras que los atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria con horarios prefijados. Mantiene un pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de las personas más afectadas. Para ello, cuenta con la ayuda de Miguel, su compañero de habitación. Paco Roca aborda temas delicados, hasta ahora escasamente tratados en historieta, como son el Alzheimer y la demencia senil (que, en este artículo explicamos por qué es un término a desterrar). Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor, pero sin caer en ningún momento en la caricatura. Está basado en un preciso trabajo de documentación.
|
![]()
|
Cartas al señor A.
Este cuento ilustrado presenta la historia de Anielka, una audaz pequeña que decide escribir cartas a un misterioso señor A. Él es el responsable, dicen, de que su abuela se haya vuelto olvidadiza, confunda nombres o no reconozca a su familia. Sus cálidas y conmovedoras misivas pidiéndole que la deje en paz son un retrato del amor de una nieta pese a las adversidades. |
Sobre el cerebro
![]()
|
Tu cerebro es genial
La visión de las estrellas, el sabor del chocolate, el recuerdo de unas vacaciones, el dolor al caerte y mucho más… Todas estas experiencias son posibles gracias al cerebro, el órgano más complejo de todo el universo. Por eso, estudiarlo y entenderlo es tan difícil. Hay muchas cosas que aún no sabemos ni entendemos de él. Escrito por Esperanza Habinger, neuropsiquiatra dedicada a la divulgación científica, que sorprenderá a sus lectores con cosas como: “Dentro de nuestras cabezas circula electricidad y hay intercambios más rápidos que los coches de carrera.” Las ilustraciones de Sole Sebastián hacen que aprender de este libro informativo sea entretenido, con experimentos y actividades que contribuirán a mantener el cerebro de los lectores sano y entrenado.
|
![]()
|
Neuronas para la emoción
Aunque consideremos que la racionalidad es fundamental, las emociones son esenciales para guiar nuestra vida. El entusiasmo, el miedo o la alegría no son casualidades, sino herramientas desarrolladas por la evolución para facilitarnos la toma de decisiones y adaptarnos a las circunstancias de cada momento. La investigación en neurociencia ha ido desvelando los circuitos cerebrales que gestionan las emociones básicas, compartidas con muchos otros animales. Y nos ha dado muchas sorpresas. Por ejemplo, los mismos circuitos cerebrales que impulsan el juego en la infancia se activan más adelante cuando experimentamos alegría. En estas páginas, se puede aprender esto y mucho más sobre nuestras emociones de la mano de Xurxo Mariño que, además de neurocientífico, es el responsable de la sección de neurociencia del programa de divulgación científica Órbita Laika de TVE.
|
![]()
|
El cerebro humano. Explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal
En tu cerebro hay tantas células que tardarías milenios en contarlas todas, y cada una está llena de misterios. Tenemos millones de neuronas que envían constantemente información mientras otras células, secretas y desconocidas, las protegen desde las sombras…Y todo para que, gracias a tu cerebro, seas capaz de pensar, sentir, bailar e incluso, algunas personas, puedan ver colores en la música. Acompaña al premio nobel y neurocientífico Dr. Santiago Ramón y Cajal en este viaje donde aprenderás temas fascinantes como la plasticidad cerebral o cuál es nuestro sexto sentido, y conocerás a otros grandes científicos como la premio nobel Rita Levi-Montalcini. |
No solo contamos con cuentos para niños sobre el Alzheimer. Para aquellos adultos que tengan interés en aprender más y disfrutar con interesantes libros sobre el cerebro, el Alzheimer y el envejecimiento, está a disposición este artículo y, más lecturas aún, en catalán, en este otro.