¿Cuáles son las funciones y el sueldo medio de un notario en España?

La figura del notario es fundamental en el sistema jurídico español. Como profesionales del derecho, los notarios garantizan la seguridad jurídica que establece la Constitución Española en multitud de actos y contratos que realizamos en nuestra vida diaria. Su primera norma legal, todavía vigente, se aprobó en 1862, y los notarios tienen una doble condición:

  • Como funcionarios públicos.
  • Como profesionales del Derecho, que acceden a la profesión a través de una oposición.

 

Según el Consejo General del Notariado, en España hay unos tres mil notarios, repartidos por todo el territorio nacional, e incluso en municipios de escasa población, con gran arraigo especialmente en estos últimos. Más de 300 ejercen su labor en la Comunidad de Madrid. En su organización jerárquica, dependen del Ministerio de Justicia.

En este artículo te explicamos cuáles son las funciones de un notario, cuál es el sueldo medio de un notario en España y cómo puedes iniciar tu camino hacia esta prestigiosa carrera profesional.

Si te atrae el mundo del derecho y estás considerando una carrera con un impacto directo en la sociedad, es probable que te hayas preguntado: ¿Cuáles son las principales funciones de un notario? y, por supuesto, ¿cuál es el sueldo medio de un notario en España? En este artículo, vamos a explorar en detalle ambas cuestiones y veremos cómo puedes iniciar tu camino hacia esta carrera profesional.

¿Qué principios básicos guían el trabajo de un notario y generan confianza en los ciudadanos?

Por delegación del Estado, los notarios ejercen plenamente la llamada fe pública notarial, en las relaciones de derecho privado, dentro de su respectivo distrito, en las esferas de los hechos y de los negocios jurídicos. Hay un principio esencial y general de libre elección del notario, el cual no puede actuar con carácter general sin previa petición del interesado.

Todos los notarios tienen idénticas funciones, si bien a efectos orgánicos y corporativos, y en atención a criterios básicamente demográficos, las notarías se clasifican en diversas categorías. A continuación, te contamos cuáles son sus principales funciones.

Las funciones esenciales de un notario en España

Las funciones de un notario son variadas y abarcan un amplio espectro del derecho privado. Actúan como fedatarios públicos, lo que significa que la firma y el sello de un notario otorgan autenticidad y fuerza probatoria a los documentos. Entre las principales funciones de un notario se encuentran:

  • Otorgamiento de escrituras públicas: Esta es quizás la función principal de un notario. Los notarios asesoran en materias civiles y mercantiles, en el sentido más amplio. Intervienen en la formalización de actos como la compraventa de inmuebles, la constitución de hipotecas, el otorgamiento de testamentos, las capitulaciones matrimoniales, la constitución de sociedades, los poderes notariales, entre muchos otros. El notario redacta la escritura de acuerdo con la voluntad de las partes, asegurándose de que se cumplen todos los requisitos legales. Sus documentos, una vez otorgados, devienen a todos los efectos documentos públicos, a los que la norma reconoce veracidad, firmeza y fuerza probatoria. Dichos documentos pueden ser escrituras públicas (declaraciones de voluntad, prestación de consentimiento, contratos), actas notariales (constatación de hechos o percepción de los mismos que tenga el notario), y pólizas (en el ámbito de la contratación financiera y mercantil).
  • Fe pública: El notario da fe de la identidad de las partes, de la fecha y del contenido del documento que autoriza. Esto proporciona una seguridad jurídica invaluable para los ciudadanos.
  • Asesoramiento imparcial: Los notarios tienen la función de asesorar de manera imparcial a las personas que acuden a su notaría sobre las implicaciones legales de los actos que van a realizar. Explican las cláusulas de los documentos y resuelven dudas, asegurándose de que las partes comprenden plenamente lo que están firmando.
  • Actas notariales: Los notarios también extienden actas para dejar constancia fehaciente de hechos o situaciones, como actas de manifestaciones, de presencia, de depósito, de sorteos, etc.
  • Gestión de sucesiones y herencias: Intervienen en la tramitación de herencias, incluyendo la declaración de herederos y la partición de la herencia.
  • Constitución y disolución de sociedades: Asesoran y formalizan la creación y el cierre de empresas y otras entidades jurídicas.

 

En esencia, las funciones de un notario se centran en proporcionar seguridad jurídica a los ciudadanos, asegurando que sus acuerdos y decisiones importantes se realizan dentro del marco legal.

Otras funciones de los notarios en España

 
En materia mercantil, familia y sucesiones, la Ley de la Jurisdicción Voluntaria de 2015 vino a reforzar las funciones notariales, como autoridad pública, ampliando sus competencias, entre las que se encuentran:

  • Celebración de matrimonios civiles.
  • Separaciones y divorcios de mutuo acuerdo, siempre que no haya hijos menores de edad o con discapacidad.
  • Tramitación del expediente matrimonial para valorar la capacidad y ausencia de impedimentos de los futuros contrayentes.
  • Declaración de herederos si no hay testamento.
  • Requerimiento notarial para que los herederos acepten o renuncien a una herencia.
  • Realización de expedientes de conciliación de los diferentes intereses enfrentados en controversias mercantiles, sucesorias o familiares.
  • Celebración de subastas típicamente notariales, es decir, aún sin estar en un procedimiento de apremio.

 

Especial mención al notario y el mundo de la discapacidad

 
Por otro lado, las funciones notariales cobran especial atención tras la Ley 8/2021, sobre el ejercicio de la capacidad de las personas con discapacidad, los cuales tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás, en los siguientes puntos:

  • Calificación por los notarios de la idoneidad del consentimiento de aquellos.
  • Reequilibrar la situación en beneficio del valor dignidad, mejor que la protección.
  • Autorregulación en previsión de la propia discapacidad formalizada en escritura pública (singularmente a través de los poderes preventivos).

 

¿Cuáles son las funciones y el sueldo medio de un notario en España?

El papel de los colegios profesionales

Los Colegios Notariales en España son corporaciones de derecho público que agrupan a todos los notarios de un determinado ámbito territorial, que generalmente coincide con el de una Comunidad Autónoma. Desde un punto de vista organizativo, corresponde a los Colegios Notariales la garantía institucional del notariado. En esencia, los Colegios Notariales se encargan de:

  • Vigilar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen la actividad notarial por parte de sus colegiados.
  • Ejercer funciones disciplinarias sobre los notarios en caso de incumplimiento de sus deberes.
  • Organizar y gestionar servicios de interés general para la profesión, como la formación continua de los notarios o la gestión de turnos para la prestación del servicio público.
  • Representar a la profesión notarial ante las administraciones públicas y otras instituciones.
  • Garantizar la correcta prestación del servicio público notarial a los ciudadanos, asegurando que haya notarios disponibles en todas las demarcaciones notariales.

 

Cada Colegio Notarial tiene sus propios órganos de gobierno, incluyendo una Junta General, una Junta Directiva y un Decano que ostenta la representación del Colegio. La actual configuración de los Colegios Notariales en España tiene su origen en la Ley del Notariado de 1862 y ha sido desarrollada por el Reglamento Notarial de 1944 y sus posteriores reformas.

Cuál es el sueldo de un notario

Una de las dudas más habituales entre quienes se plantean esta profesión es conocer el sueldo de un notario en España. A diferencia de otras profesiones, el notario no tiene un salario fijo establecido.

¿De qué depende el sueldo de un notario?

 
A pesar de la creencia de que todos pueden tener una alta retribución, debe indicarse, en primer lugar, que el sueldo de cada notario depende de diversos factores.

  • Ubicación de la notaría: Las notarías situadas en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, o en zonas con una alta actividad económica e inmobiliaria, suelen tener un mayor volumen de trabajo y, por lo tanto, mayores ingresos para el notario titular.
  • Volumen y tipo de servicios prestados: La cantidad y complejidad de los documentos que se autorizan en una notaría son el factor principal que determina sus ingresos.
  • Antigüedad y prestigio del notario: La experiencia y la reputación del notario pueden influir en el número de clientes y el tipo de operaciones que atraen.

 

Además, los notarios cobran siempre en función de un arancel.

¿Cuál es el sueldo medio del notario en España?

 
Aunque es difícil dar una cifra exacta del sueldo medio de un notario en España, se puede hablar de un rango amplio entre 70.000 y 150.000 euros anuales (aunque en notarías de mucho volumen puede superar ampliamente esa cifra). Esta profesión no tiene, pues, una retribución fija anual, como otros funcionarios públicos en el ámbito jurídico, ya que cada profesional que se encuentre dentro de la notaría percibirá un sueldo diferente, en función al menos de los parámetros indicados.

Pero, por otro lado, la retribución es fijada por arancel (a manera de tarifa), aprobado por el Real Decreto 1426/89. (el vigente es del año 1989), y de obligado cumplimiento, sin posibilidad de fijarlos libremente. Con ello se pretende:

  • Garantizar la mayor transparencia y uniformidad en la prestación de servicios notariales, así como evitar desigualdades en los costes.
  • Fijar importe máximos y mínimos según los diversos documentos (escrituras, poderes, testamentos, pólizas, actas, etc.), previendo reducciones del arancel en determinadas materias.

 

Por ejemplo, en compraventas de inmuebles, se atiende al valor del mismo; en testamentos y capitulaciones matrimoniales, son tarifas fijas; y en constitución de sociedades mercantiles, la cifra del capital social.

¿Qué conclusiones podemos extraer acerca de la retribución de un notario español?

 
Por todo lo anterior, de la variabilidad de circunstancias y de la estricta aplicación del arancel notarial, podemos señalar como ideas finales, las siguientes:

  • Las referencias de rango salarial que en algunos casos podemos encontrar en internet sobre ese tema deben contemplarse con extraordinaria relatividad.
  • Lo que es claro es que sus ingresos son escasos al comienzo de la carrera notarial en municipios pequeños o muy pequeños. Posteriormente, con la experiencia y nuevos destinos, y notarías de mayor categoría, van sufriendo un considerable incremento.
  • Se trata sin duda de una carrera profesional con proyección económica, reflejo de la importancia de la función notarial en la sociedad y de la sujeción a una evidente esfera de responsabilidad.

 

¿Cómo formarte para ser notario en España?

Ser notario en España implica una sólida formación jurídica y una gran dedicación. El primer paso es obtener el Grado en Derecho, ya que es imprescindible contar con una base legal completa. Una vez finalizados los estudios universitarios, el siguiente reto consiste en preparar las oposiciones al cuerpo notarial, un proceso altamente exigente que suele requerir entre cuatro y seis años de estudio intensivo.

Estas oposiciones incluyen pruebas teóricas y prácticas que evalúan en profundidad los conocimientos en Derecho Civil, Mercantil, Hipotecario, Fiscal y Notarial. Una vez superadas, el aspirante obtiene una plaza y elige una notaría en función de su calificación.

Si te interesa esta profesión, te recomendamos estudiar un Grado en Derecho, te proporcionará una sólida base legal y competencias transversales clave para afrontar oposiciones notariales con garantías.

 

Autor:

Manuel López-Medel

Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Madrid. Profesor de Derecho Civil, en Grado en Derecho y en el Máster de acceso a la profesión de Abogado y Procurador de los Tribunales. Profesor de Compliance y TI. Profesor del Máster de Marketing digital, comunicación y redes sociales.

Deja un comentario