¿Cuál es tu Agenda 2030?

¿Cómo es tu actitud ante la Agenda 2030? ¿Compromiso? ¿Curiosidad? ¿Ignorancia? ¿Escepticismo? Es la reflexión que invita a hacer la obra de teatro promovida por el Gobierno de Navarra para divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre la ciudadanía, estrenada hoy en Pamplona / Iruña.

Bajo el título ‘193 acuerdan 17 y exigen Uno y 8.000 millones’, la obra busca difundir los compromisos adoptados por 193 países de todo el mundo en torno a 17 áreas de trabajo y presentar las diferentes actitudes que adopta la ciudadanía ante ellos, reflejando desde los sectores más comprometidos a los que cuestionan o niegan la validez de esta ‘hoja de ruta’. La representación, concebida como un concurso de televisión interactivo con participación del público, ha sido creada con el objetivo de acercar los valores de la Agenda 2030 a un amplio espectro de la sociedad navarra, especialmente a las nuevas generaciones. 

El estreno ha contado con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Navarra, Félix Taberna; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; el director general de Planificación, Coordinación, Evaluación e Innovación de Políticas Públicas, Luis Campos, y el director de la obra, Víctor Iriarte, quienes han destacado la importancia de la sensibilización ciudadana en el cumplimiento de los compromisos globales de sostenibilidad.

El vicepresidente Taberna ha subrayado que “la Agenda 2030 es un compromiso colectivo que debe ser asumido por toda la sociedad». «Iniciativas como esta contribuyen a que los principios de sostenibilidad, igualdad y desarrollo social sean comprendidos y asimilados desde edades tempranas”, ha indicado.

Por su parte, el consejero Gimeno ha destacado la apuesta del Gobierno de Navarra por integrar la educación en sostenibilidad en los centros escolares. “Esta obra es un ejemplo del papel clave que juegan la educación y la cultura en la concienciación sobre los desafíos globales. Queremos que los jóvenes no solo conozcan los ODS, sino que los hagan suyos y los conviertan en acciones concretas”, ha indicado.

Gira por centros educativos y espacios públicos de la obra, de Víctor Iriarte
La Organización de las Naciones Unidas ha insistido en numerosas ocasiones en la importancia de acercar la Agenda 2030 a la ciudadanía. António Guterres, secretario general de la ONU, ha remarcado en varias de sus intervenciones la necesidad de «que todas las personas, en todas partes, comprendan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y actúen para alcanzarlos”. En sus palabras, “la Agenda 2030 no es un documento gubernamental; es un plan para la humanidad, por y para las personas”.

En esta línea, la ONU ha instado a los gobiernos a impulsar iniciativas de educación y divulgación sobre los ODS para garantizar su cumplimiento. Desde Navarra, esta obra de teatro se suma a las acciones de la Alianza Navarra por los ODS, con el objetivo de implicar a la ciudadanía y fomentar una sociedad más informada y comprometida con la sostenibilidad.

La obra, titulada ‘193 acuerdan 17 y exigen Uno y 8.000 millones’, ha sido escrita por el dramaturgo navarro Víctor Iriarte (Pamplona, 1965), único autor de la Comunidad Foral galardonado con los premios Lope de Vega de Teatro y Calderón de la Barca, dos de los más prestigiosos del país. Con una trayectoria de más de 25 montajes teatrales y una destacada labor en la investigación del teatro navarro, su obra combina comedia, reflexión social y participación ciudadana.

El montaje se desarrolla en un formato de concurso televisivo en el que una presentadora y una concursante interactúan con el público para explicar de manera amena y didáctica los principios de la Agenda 2030. A lo largo de 25 minutos, los y las asistentes pueden participar en la función a través de personajes que reflejan distintas actitudes hacia los ODS: el ciudadano comprometido, el escéptico, el curioso y aquel que asiste sin demasiado interés, pero acaba implicándose. La pieza cuenta con una puesta en escena minimalista, adaptable a cualquier espacio sin requerimientos técnicos complejos. Cuenta además con versión en euskera y en castellano. 

Tras su estreno, la Dirección General de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas va a impulsar su representación, en euskera o castellano, por todos aquellas municipios, centros educativos o entidades sociales que lo soliciten.

Con tal fin, el Ejecutivo foral se hace cargo del 50% de los honorarios del grupo teatral y facilita materiales para su difusión y publicidad. La entidad o administración que desee acoger la función y generar el posterior debate deberá prever un espacio adecuado para la representación y cursar la petición a través del correo electrónico a ods-agenda2030@navarra.es, desde donde responderán a las dudas que puedan generarse.

Alianza Navarra por los ODS
La representación estrenada hoy forma parte de las acciones impulsadas por la Alianza Navarra por los ODS, iniciativa promovida por el Ejecutivo foral para involucrar a todos los sectores de la sociedad en la consecución de los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Mediante esta Alianza, el Gobierno de Navarra pretende generar un movimiento social de apoyo a la Agenda 2030 y fortalecer la colaboración entre instituciones, sectores políticos, empresas universidades, centros educativos, entidades sociales y ciudadanía organizada y no organizada para avanzar hacia una Navarra más sostenible, justa e inclusiva. 

Este espacio de colaboración pretende conseguir “una radiografía más acertada de Navarra” en cuanto a sus retos para un desarrollo sostenible, identificar problemas interconectados, recabar distintas miradas y enfoques y plantear acciones para optimizar medios y maximizar el impacto de las medidas que se están adoptando. El objetivo de este foro de encuentro es aprovechar el conocimiento de las diferentes personas que se integrarán en él, dar visibilidad a las organizaciones que ya han cambiado sus procesos para alinearse con la Agenda 2030 y potenciar la gobernanza abierta. Para adherirse a la Alianza, hay disponible un formulario en la página web creada por el Gobierno de Navarra para dinamizar este movimiento.

El Ejecutivo foral realiza además un seguimiento detallado de los indicadores clave que miden el impacto de las políticas públicas y las acciones de diversos sectores en el cumplimiento de los 17 ODS y sus 169 metas. 

En paralelo a la actividad de análisis y difusión, el Ejecutivo promueve la realización de buenas prácticas en torno a las 17 áreas de trabajo de los ODS, como modo de incorporar las metas de la Agenda 2030 a la propia Administración y a la vida cotidiana de la ciudadanía.  Entre las buenas prácticas impulsadas en los últimos años, destacan: 

  • ‘Viaje a Gobernus’ (ODS 4 ‘Educación de Calidad’), un cómic y una obra teatralizada, con formato y lenguaje adaptado, para reforzar los valores democráticos en el alumnado de Educación Primaria.
  • Campaña ‘Duchas de cuatro minutos’ (ODS 6 ‘Agua limpia y saneamiento’), que impulsa una gestión responsable del agua, contribuyendo a garantizar el acceso equitativo a servicios de saneamiento en la comunidad.
  • Programa ‘Albañiles Digitales’ (ODS 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’). Este proyecto ofrece a las personas que van a realizarlo la oportunidad de optar a nuevos puestos de trabajo, reconvirtiéndose en programadores y programadoras y, en el caso de las empresas del sector tecnológico, ampliar el número de trabajadores y trabajadoras con este tipo de perfiles.
  • Plan de Visibilización del Deporte Femenino (ODS 10 ‘Reducción de las desigualdades’). Esta iniciativa del Ejecutivo foral busca reducir la brecha de género en el ámbito deportivo, donde actualmente solo el 31% de las personas federadas son mujeres.
  • Segregación de residuos en el Hospital Universitario de Navarra (0DS 12 ‘Producción y Consumo Responsables’). Una acción impulsada por el Departamento de Salud, que nace de una revisión de los residuos generados en este centro hospitalario y tras un proyecto POCTEFA de Economía Circular.
  • Creación de un cinturón forestal y un sendero perimetral en el embalse de Alloz (ODS 13 ‘Acción por el clima’). Este proyecto busca combatir la degradación y mitigar el cambio climático, promoviendo un espacio hídrico-forestal sostenible que mejora la biodiversidad y la conectividad. 
  • ‘Biblioteca de semillas’ (ODS 15 ‘Vida de Ecosistemas terrestres’). El proyecto pone a disposición de la ciudadanía materiales de consulta y préstamo relacionados con la biodiversidad, la agricultura local y sostenible y la soberanía alimentaria; además, una colección de semillas autóctonas para la conservación de las variedades tradicionales y para su préstamo, utilización y reproducción en los huertos, rurales o urbanos, próximos a la biblioteca. 
  • Red de municipios libres de LGTBI+fobia (ODS 17 ‘Alianzas para lograr los objetivos’). Una hoja de ruta coordinada y común entre la Administración Foral y las Entidades Locales para avanzar en los derechos de las personas LGTBI+.