La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) han mantenido recientemente un encuentro bilateral con el objetivo de reforzar los lazos académicos y la cooperación internacional entre ambos países. En el marco de esta cumbre, que se celebró en la Universidad de Santiago de Chile, se firmó un convenio de colaboración para establecer una cooperación estratégica y duradera entre las universidades de los dos países. Acudió a la reunión, entre otros responsables de universidades españolas, el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Ramón Gonzalo.
El encuentro entre rectores y rectoras de universidades españolas y chilenas fue inaugurado por Eva Alcón, presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I; junto al vicepresidente ejecutivo del CRUCH y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez; el ministro de Educación de Chile, Nicolás Cataldo; el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas; y el rector de Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal, institución anfitriona del encuentro.
Durante los dos días de sesiones, se han abordado temas clave para el futuro de la educación superior en ambos países, con el objetivo de compartir propuestas y avanzar en los retos y desafíos que enfrenta la educación superior. Entre los principales temas tratados, destacan la movilidad estudiantil y académica, la colaboración en investigación, la ciencia abierta, la inteligencia artificial y la ética, así como la formación continua a través de microcredenciales.
Además, se han explorado diversas estrategias para fomentar el intercambio cultural y académico entre las universidades de España y Chile, con el foco puesto en consolidar una agenda de cooperación bilateral a largo plazo.
Firma de declaración institucional conjunta
CRUE y CRUCH han firmado, en este contexto, una declaración institucional para la cooperación académica entre ambos países. El documento apuesta por la construcción de un espacio común de conocimiento, basado en principios como la reciprocidad, la diversidad, la autonomía universitaria y la responsabilidad social. Entre sus compromisos más relevantes figuran el reconocimiento mutuo de titulaciones, la facilitación de la movilidad académica, la promoción de la ciencia abierta, y la incorporación transversal de la sostenibilidad y la inteligencia artificial en los proyectos conjuntos.
La declaración subraya también la defensa de la autonomía universitaria como garantía de libertad académica, pensamiento crítico y participación democrática, reconociendo el rol insustituible de las universidades en la formación ciudadana, la defensa de los derechos humanos y la transformación social.