La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) han mantenido un encuentro bilateral con el objetivo de reforzar los lazos académicos y la cooperación internacional entre ambos países. En el marco de esta cumbre, que se celebra en la Universidad de Santiago de Chile, se ha firmado un convenio de colaboración con el objetivo de tejer una cooperación estratégica y duradera entre las universidades de los dos países.
El encuentro entre rectores y rectoras de universidades españolas y chilenas ha sido inaugurado por Eva Alcón, presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I; junto al vicepresidente ejecutivo del CRUCH y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez; el Ministro de Educación de Chile, Nicolás Cataldo; el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas; y el rector de Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal, institución anfitriona del encuentro.
Durante su intervención, la presidenta de CRUE, Eva Alcón, ha destacado que este encuentro representa un «paso decisivo para fortalecer las relaciones académicas entre España y Chile», subrayando el compromiso de CRUE con la internacionalización de las universidades españolas. Asimismo, Alcón ha apuntado que «la relación entre Chile y España en educación superior es histórica, profunda y estratégica», ya que, a lo largo de los años, «hemos consolidado un modelo de colaboración basado en la movilidad académica, la cooperación en investigación y la internacionalización de nuestras universidades». Este encuentro -ha añadido- «es la oportunidad perfecta para reforzar esos lazos y avanzar en los retos y oportunidades que enfrentamos en la educación superior del siglo XXI».
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, destacó que el encuentro es una instancia propicia para «fortalecer un compromiso en materia de cooperación académica con una mirada de largo plazo, de largo alcance, de sostenibilidad, sobre la base de principios y valores que tenemos en común, tanto CRUE como CRUCH».
Retos y desafíos que enfrenta la educación superior
Durante los dos días de sesiones, se han abordado temas clave para el futuro de la educación superior en ambos países, con el objetivo de compartir propuestas y avanzar en los retos y desafíos que enfrenta la educación superior. Entre los principales temas tratados, destacan la movilidad estudiantil y académica, la colaboración en investigación, la ciencia abierta, la inteligencia artificial y la ética, así como la formación continua a través de microcredenciales.
Además, se han explorado diversas estrategias para fomentar el intercambio cultural y académico entre las universidades de España y Chile, con el foco puesto en consolidar una agenda de cooperación bilateral a largo plazo.
En las sesiones de trabajo han participado, en representación de las universidades españolas, los rectores y rectoras José Luján (Universidad de Murcia), Lluís Serra (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Alfonso Méndiz (Universitat Internacional de Catalunya), Julián Garde (Universidad de Castilla-La Mancha), Pedro Fernández Salguero (Universidad de Extremadura), Ángel Ignacio Villaverde (Universidad de Oviedo), José Capilla (Universitat Politècnica de València), Ramón Gonzalo (Universidad Pública de Navarra), Mathieu Kessler (Universidad Politécnica de Cartagena), Mª Rosario Sáez Yuguero (Universidad Católica de Ávila), Francisco Oliva (Universidad Pablo de Olavide), Mª Antonia Peña (Universidad de Huelva) y Ricardo Cao (Universidade da Coruña).
Firma del convenio y agenda futura
El encuentro también ha servido para sellar una alianza estratégica entre CRUE y CRUCH, que establece las bases para futuras iniciativas conjuntas entre las universidades españolas y chilenas. El acuerdo, ratificado por la presidenta de CRUE, Eva Alcón, y el vicepresidente ejecutivo de CRUCH y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, contempla, entre otros aspectos, el fortalecimiento de la movilidad académica y estudiantil, la cooperación en proyectos de investigación y el intercambio de buenas prácticas universitarias.
En este sentido, cabe destacar que durante el curso académico 2022-2023, 4.875 estudiantes chilenos formaron parte del Sistema Universitario Español (SUE), distribuidos en 1.453 estudiantes en programas específicos de movilidad internacional y 3.422 matriculados en programas ordinarios. Este acuerdo busca potenciar aún más estas cifras a través de la promoción de programas conjuntos de doble titulación, el incremento de la movilidad tanto de estudiantes como de personal académico, y una mayor cooperación en proyectos de transferencia de conocimiento con empresas.
Asimismo, el acuerdo prevé la organización periódica de encuentros entre rectores y rectoras de ambos países, fomentando el diálogo continuo sobre los desafíos y oportunidades del ámbito académico internacional. El encuentro, al que asistieron veintitrés rectores y rectoras de universidades españolas, sella un firme compromiso de avanzar hacia una red sólida de cooperación educativa que beneficie a las comunidades universitarias de España y Chile.
Sobre CRUCH
El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas, creado por ley en 1954, tiene por misión asesorar al Ministerio de Educación en el diseño de las políticas públicas, así como ser un referente de calidad y excelencia, equidad e inclusión, movilidad social y progreso colectivo e individual, descentralización y desarrollo territorial.
En la actualidad está conformado por las 30 universidades de mayor trayectoria en Chile, las que están presentes a lo largo de todo el país, desde la región de Arica y Parinacota, en el norte, hasta la región de Magallanes, al sur austral del país.
Pie de foto: Foto de familia de rectores de la CRUE y de CRUCH, en Santiago de Chile.