La Universidad de La Laguna celebró una nueva jornada del programa TEKNE (TEnerife KNowledge Entrepreneurship), iniciativa que impulsa el emprendimiento basado en conocimiento. El acto, que tuvo lugar ayer, jueves 24 de abril, contó con la participación de Cristina Aranda, filóloga y consultora tecnológica, quien impartió la conferencia titulada “Emprendimiento científico: IA y retos del futuro”.
Esta iniciativa está destinada a fomentar la creación y consolidación de empresas basadas en el conocimiento en el ámbito universitario. El proyecto, financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y ejecutado por la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, busca transformar los resultados de la investigación académica en soluciones innovadoras que aporten valor a la sociedad y refuercen el tejido empresarial de Canarias.
Durante su intervención, Aranda abordó aspectos de la inteligencia artificial, los retos a los que se enfrenta la sociedad a la hora de usar este tipo de instrumentos y en qué punto se encuentra el ser humano frente a estos dispositivos que avanzan rápidamente. Por otra parte, la experta, además de analizar el presente y futuro de la IA, subrayó que existen herramientas sesgadas en las que no se tiene en cuenta la diversidad, aportando ejemplos donde se mostraban discriminaciones de género y étnicas. Aranda hizo hincapié en la necesidad de trabajar con una base de datos mucho más amplia y diversa para afrontar este tipo de situaciones.
La lingüista defendió en la Universidad de La Laguna el valor de las humanidades en un contexto marcado por la automatización. “Vivimos en la época dorada de las humanidades y van a destacar las personas que sepan tratar con personas”.
Tras la conferencia, se celebró una mesa de debate con la participación de consultoras vinculadas al programa universitario: EJASO, ABG, EFFECTIA, ACM y LAUREON, quienes compartieron los principales retos, decisiones estratégicas y buenas prácticas en la creación y consolidación de spin-offs universitarias. El evento concluyó con un espacio de networking, fomentando la conexión entre los asistentes y el intercambio de ideas para futuros proyectos innovadores.
En este acto participaron Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna; Javier Franco Hormiga, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y Antonio Aparicio, vicerrector de Investigación y Transferencia del centro académico, que dedicaron unas palabras hacia el programa TEKNE y la importancia de la investigación y la generación de conocimiento.
Franco Hormiga subrayó el papel fundamental de esta universidad como referente en la generación y transferencia del conocimiento al entorno social y económico. Por su parte, Aparicio reivindicó la importancia de superar ciertos tópicos respecto a la transferencia del conocimiento en las humanidades, destacando actos como este y contando “con una líder de la transferencia formada desde la filología”.
Francisco García finalizó la presentación resaltando el firme compromiso hacia el fortalecimiento del programa TEKNE: “Vamos a multiplicar esfuerzos para que el programa crezca y sigamos impactando y colaborando con la sociedad, generando valor, empleo y rentabilidad económica”.