La XII edición del Festival Intervenciones Artísticas CALLE de Lavapiés ya tiene ganadores. Cris Valencia, con su obra Where are we? se ha alzado con el Premio del Jurado, dotado con 2.000 euros; Tioda, con Liminal Spaces ha sido reconocido con el Premio Alhambra con una dotación de 1.200 euros, mientras que el Premio del Público, valorado en 800 euros, ha sido paraArtktovi por BOYGAME.
El concejal de Centro, Carlos Segura, ha entregado esta tarde el galardón a Cris Valencia y ha subrayado «el ingenio madrileño que hoy se celebra y la fuerza del arte para unir a la comunidad y revitalizar el comercio local y la vida urbana, pilares fundamentales de una ciudad vibrante». Este festival, que convierte hasta el 20 de abril las calles de Lavapiés en un museo de arte urbano utilizando como lienzos cierres de garajes, escaparates y otros espacios exteriores de los comercios y establecimientos de la zona, es para Segura una muestra de “la riqueza cultural que emana de los barrios de Madrid, especialmente de Lavapiés”.
En las intervenciones artísticas realizadas por los 51 participantes, con técnicas de libre elección, el jurado ha tenido en cuenta en su valoración los siguientes criterios: la calidad artística en la ejecución de la obra, la técnica y concepto; la conceptualización y materialización in situ y ex profeso para el espacio elegido frente a la mera exposición; la adecuación al espacio del comercio y su viabilidad técnica, así como la relación de la obra con el contexto e idiosincrasia de Lavapiés.
Organizado por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés en colaboración con el Ayuntamiento, el Festival CALLE rinde tributo este año a la historia de Lavapiés y sus gentes, rememorando aquella época en la que todos los vecinos formaban una gran comunidad, casi como una misma familia, con el objetivo y la esperanza de recuperar esa sólida conexión entre residentes y comercios.
CALLE ha contado este año como artista invitado al madrileño Sfhir, reconocido como uno de los mejores muralistas españoles y artífice del mejor mural del mundo en 2023, con la obra fuera de concurso Mirada andaluza en el corazón de Madrid, que se puede ver en la fachada del aparcamiento de la calle del Amparo, 28. También ha invitado a participar, por quinta vez, al colectivo de mujeres conocidas como las ‘abuelas grafiteras’ con edades comprendidas entre los 70 y 93 años y socias del Centro Municipal de Mayores Antón Martín. Su intervención se realizó en directo el 27 de marzo en la fachada de la cafetería Amanda situada en la calle de Argumosa, 31./