Las sesiones se celebran en la Biblioteca Luisa Carnés, abiertas a público joven y adulto, y no requieren inscripción previa.

Coslada pone en marcha un innovador ciclo de encuentros con escritoras/es de reconocido prestigio llamado Así nacen los libros. El prólogo al ciclo lo constituyó la grabación de un podcast literario el 23 de abril, con motivo del Día del Libro.
A este episodio sonoro le siguen cinco encuentros físicos mensuales con formato de taller exprés, impartidos por autores y autoras de distintos géneros literarios. Se centran en la creación literaria, con atención a distintos géneros y enfoques, y buscan la participación activa del público.
El objetivo del ciclo es conocer a las autoras, establecer un diálogo abierto con ellas y con su obra, y que a su vez ellas descubran a las personas asistentes las claves para la creación en su disciplina de escritura.
Las sesiones se celebran en la biblioteca Luisa Carnés a las 19.00 horas, son abiertas a público joven y adulto, y no requieren inscripción previa.

Clara Morales
El ciclo lo abre mañana 7 de mayo la autora Clara Morales (Badajoz, 1989), escritora, periodista y bibliotecaria. Su primer libro, Ya casi no me acuerdo (Tránsito, 2024), es un volumen de relatos con la memoria como hilo conductor. Son historias protagonizadas casi siempre por mujeres, cuyas voces oscilan entre el pasado y el presente, para componer una memoria colectiva de una parte olvidada de la sociedad.
Ya casi no me acuerdo ha recibido los siguientes premios: Premio “Almudena Grandes” 2004 de las Librerías de Madrid, Premio Mejor Libro de cuentos-narrativa Breve TodosTusLibros 2024, Premio Ópera Prima-XXXI Premio Andalucía de la Crítica
Clara Morales dice de su libro que “los personajes me están prestando su voz para que yo juegue con ella y haga algo que me gusta y que quiero compartir”.

Alejandro Morellón
El 4 de junio se contará con Alejandro Morellón (Madrid, 1985). Ha publicado los libros de relatos La noche en que caemos, El estado natural de las cosas, la novela Caballo sea la noche y el poemario Un dios extranjero. Su última obra, El peor escenario posible (Fulgencio Pimentel, 2022), es un libro de cuentos que retuerce los cánones literarios del género con una buena dosis de humor negro. Para Alejandro Morellón “escribir significa ahondar en la complejidad de lo cotidiano”.
Alejandro Morellón ha recibido numerosos galardones: Premio Monteleón, Premio Gabriel García Márquez, Premio Ignacio Aldecoa. Premio Euskadi, Premio Setenil, entre otros, y ha sido seleccionado por la revista internacional Granta como uno de los veinticinco mejores escritores jóvenes en español del mundo.
Silvia Hidalgo
El 18 de septiembre se retomará el ciclo con la presencia de Silvia Hidalgo (Sevilla, 1978). Premio Tusquets por Nada que decir ( Tusquets, 2023), la historia de una mujer en crisis que habla también de la ansiedad por el éxito social, el deseo y la rabia. Es autora también de Yo, mentira (Tránsito, 2021), una brillante novela sobre la búsqueda de identidad.
