Responde al compromiso institucional con la salud mental

El Ayuntamiento de Coslada ha constituido esta mañana el Comité Local para la Prevención de la Conducta Suicida. Este órgano, impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales y en el que están involucradas diferentes áreas municipales, busca promover estrategias de prevención, sensibilización y acompañamiento frente a este tipo de conductas.
Esta iniciativa parte del Área de Servicios Sociales como muestra de su compromiso con la salud emocional de la ciudadanía. La concejala responsable del Área, Charo Arroyo, ha manifestado que “Coslada no puede ni debe mirar hacia otro lado ante una realidad dolorosa que afecta a personas de todas las edades. Este Comité es el primer paso para trabajar de forma seria, técnica y comprometida por la salud mental de nuestra ciudadanía”.
La edil de Servicios Sociales y Mayores, Charo Arroyo, ha declarado que “el Comité nace con el objetivo de coordinar recursos, generar sinergias institucionales y establecer líneas de actuación efectivas que protejan la vida y el bienestar de los vecinos y vecinas de la ciudad”..
El acto de constitución ha contado con la participación del alcalde, Ángel Viveros, quien es también responsable del Área de Seguridad, y que ha estado acompañado por los concejales de Salud, Rubén Aguilar, de Educación, José Sousa, de Infancia y Juventud, Iván López, de Igualdad, Paz Garretas, y de Participación Ciudadana, Elena Lebrato. También ha acudido la propia Charo Arroyo, edil de Servicios Sociales.

El Comité Local nace como un espacio de trabajo transversal que permitirá desarrollar campañas de concienciación, formar a profesionales, establecer protocolos de detección precoz e implicar a entidades educativas, sanitarias y del tercer sector en una estrategia municipal común de prevención.
Un problema de salud pública en cifras
En el ámbito estatal, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se produjeron 4.116 fallecimientos por conducta suicida en el año 2023. La mortalidad fue de 8 muertes por cada 100.000 habitantes, siendo mayor en hombres que en mujeres en todos los grupos de edad.
Las diferencias son especialmente notables en edades avanzadas, alcanzando 46,3 muertes por cada 100.000 hombres mayores de 90 años, frente a 4,4 en las mujeres de esa misma franja de edad.
Compromiso institucional
El Comité Local para la Prevención de la Conducta Suicida se reunirá de manera periódica y tendrá un carácter abierto a la participación de profesionales y entidades con experiencia en el ámbito de la salud mental.
Para más información sobre los marcos de actuación regional, puede consultarse el Plan de Prevención de la Conducta Suicida de la Comunidad de Madrid 2022-2026.. Se recuerda asimismo que l número de teléfono de atención a la conducta suicida es el 024.
