(CORRECCIÓN TITULAR) Extremadura reivindica rigor y lealtad en la negociación del nuevo Estatuto Marco para los profesionales sanitarios

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha comparecido este miércoles tras la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, que se ha celebrado en Madrid y en la que se ha abordado por primera vez el borrador del nuevo Estatuto Marco que afecta a los profesionales sanitarios.

Gª Espada ha expresado su desacuerdo con la falta de transparencia en la presentación de este documento, que fue divulgado previamente por el Ministerio de Sanidad sin haber sido consultado con las comunidades autónomas. «No vamos a tolerar que se menosprecie a los profesionales sanitarios extremeños», ha afirmado la consejera, destacando que el Ministerio carece de una estructura organizativa definida y de la dotación presupuestaria necesaria para implementar las modificaciones propuestas.

En su intervención, ha reiterado la disposición de Extremadura a negociar dentro de un marco de diálogo serio y riguroso, pero ha exigido al Gobierno central mayor lealtad institucional y responsabilidad en la gestión de un cambio normativo de tal envergadura. «Necesitamos que este debate se haga con profundidad, con seriedad y con un respaldo financiero real», ha enfatizado.

Uno de los principales puntos de conflicto señalados por Gª Espada es la invasión de competencias autonómicas que supone el borrador presentado por el Ministerio. También ha subrayado la ausencia de un plan de impacto en recursos humanos, así como la falta de previsión económica para su implementación. «No tiene sentido que se propongan cambios sin garantizar cómo se van a llevar a cabo», ha afirmado.

En relación con las condiciones laborales de los médicos, la consejera ha cuestionado la viabilidad del planteamiento del Ministerio sobre la implementación de las guardias a diez años vista, recordando que en los últimos 45 años ha habido 26 ministros de Sanidad. «¿Pretenden dejar el problema a los siguientes gobiernos en lugar de resolverlo ahora?», ha preguntado retóricamente.

A pesar de las críticas, Gª Espada ha valorado positivamente que la ministra de Sanidad haya mostrado una mayor apertura al diálogo durante la reunión a puerta cerrada. «Hemos trasladado nuestra preocupación y parece que ahora el Ministerio está dispuesto a escuchar», ha indicado. Sin embargo, ha advertido que todas las comunidades autónomas han coincidido en criticar las formas en las que se está abordando la reforma. «Esto es un yo invito y tú pagas’, y por ahí no vamos a pasar», ha sentenciado.

La Junta de Extremadura seguirá exigiendo que la negociación del Estatuto Marco se lleve a cabo con seriedad, rigor y respeto a la autonomía de las comunidades, garantizando que los profesionales sanitarios extremeños sean escuchados y valorados en este proceso.