El Aula de la Ciencia y el Aula Interdisciplinar “Isabel Torres» de Estudios de las Mujeres y del Género, dependientes del Vicerrectorado de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria (UC) coordinan las jornadas interaulas “Conversaciones sobre la muerte«, que darán comienzo mañana con la proyección de la película Ordet (La palabra), del director Carl Theodor Dreyer, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior (ETS) de Náutica, a las 20:00 horas.
El ciclo, que se desarrollará hasta el 29 de mayo, incluye la proyección de cinco películas, nueve charlas y una actividad especial titulada “Café de la muerte».
Esta última tendrá lugar el próximo 7 de abril, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (UC). En ella, las personas invitadas como tertulianas dialogarán sobre la muerte desde una perspectiva personal, sensible y subjetiva, con el objetivo de fomentar una mayor conciencia sobre esta realidad universal. La participación es gratuita, previa inscripción en la plataforma meapunto.unican.es, hasta completar aforo.
En esta edición del “Café de la muerte» compartirán sus reflexiones:
- Mª Ángeles Melero Zabal, profesora del Departamento de Educación, del área de Psicología Evolutiva.
- Sergio Martínez Martínez, director de la Unidad de Apoyo a la Docencia Virtual de la UC y escritor.
- Carmen Ortego Maté, profesora del Departamento de Enfermería de la UC.
- Rafael Segura Báez, notario.
- Alba Fernández Ramos, doctoranda en Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales en la Universidad de Alcalá de Henares.
- Concha Calzada Hinojal, representante de la asociación “Derecho a Morir Dignamente» (DMD).
Cine
Las películas proyectadas, cuyo elemento en común es abordar la muerte desde diferentes perspectivas, serán, además de la mencionada Ordet, Suspense, de Jack Clayton; La habitación del hijo, de Nanni Moretti; 21 gramos, de Alejandro González Iñárritu; y La novia cadáver, de Tim Burton.
Todas las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de la ETS de Náutica a las 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir al precio único de 3 euros.
Lecturas y charlas
Respecto a las charlas y lecturas, todas tendrán lugar en la sala Fray Antonio de Guevara del Paraninfo de la UC, en la calle Sevilla, a partir de las 19:00 horas y la programación prevista es:
28 de abril – “El derecho a morir con dignidad», por Valentina Ileana Dipse de la Universidad de Cantabria
5 y 7 de mayo – Charla ilustrada 1 y 2 “Muerte y transfiguración», con Matteo Conti
12 de mayo – Lectura: Ritual de duelo, con Isabel de Naverán, doctora en Arte, escritora e investigadora.
14 de mayo – “Eros y Thanatos: los valores de la sociedad española en torno al aborto y la eutanasia», con María Silvestre Cabrera de la Universidad de Deusto.
19 de mayo – “Preparando el camino a la muerte. El retiro de Carlos V en Yuste a través de la literatura», con Sergio Martínez Martínez, escritor.
21 de mayo – “La mirada de Orfeo: sobre el amor (eros) y la añoranza (póthos)», con Ana Carrasco Conde, de la Universidad Complutense de Madrid.
28 de mayo – “William Shakespeare. Una vida entre el caos y el orden», con Juan Emilio Tazón, de la Universidad de Oviedo.
29 de mayo – “La experiencia de la muerte en el arte bajomedieval. Preocupaciones e intereses ante el más allá», con Dolores Teijeria Pablos, de la Universidad de León.
Todas las reservas y adquisición de entradas se realizan a través de la plataforma meapunto.unican.es.