Consumo tramita más de 7.000 reclamaciones durante el 2024

La consellera de Salud, Manuela García, ha presentado hoy en rueda de prensa la memoria de Consumo de 2024, acompañada por el director general de Prestaciones, Farmacia y Consumo, Joan Simonet, y el jefe del Departamento de Protección y Defensa de los Derechos de los Consumidores, Jesús Cuartero.

La Conselleria de Salud, a través de la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo, recibió 8.231 consultas de usuarios en 2024 en sus oficinas de Mallorca, Menorca e Ibiza y tramitó 7.629 reclamaciones, 90 más que en el año anterior. Las principales quejas de los usuarios de Baleares están relacionadas con las aerolíneas, empresas de telecomunicaciones, comercializadoras de energía eléctrica, empresas de ocio y recreo o servicios de asistencia técnica y reparaciones de vehículos, electrodomésticos o aparatos electrónicos, entre otros.

Las reclamaciones a las aéreas superaron el pasado año, por segunda vez, a las compañías telefónicas. Las aerolíneas recibieron 780 reclamaciones relacionadas con el equipaje y las cláusulas abusivas o prácticas desleales con los pasajeros: cobro por imprimir tarjetas de embarque, cobro del equipaje de mano o la obligatoriedad de selección de asiento de pago, entre otros habituales de las compañías de bajo coste.

Las empresas de telecomunicaciones (telefonía, Internet y televisión) recibieron 697 reclamaciones, mientras que Consumo tramitó 639 reclamaciones de las comercializadoras de energía eléctrica.

Otras reclamaciones destacables son a las empresas de ocio y recreo, relacionadas con las entradas fraudulentas, conciertos cancelados, no dejar entrar con comida en parques acuáticos y conciertos, que supusieron 636 quejas; así como los servicios de asistencia técnica y reparaciones de vehículos, electrodomésticos o aparatos electrónicos, con 587 reclamaciones, 38 más que en 2023.

Continúa la tendencia al alza de las reclamaciones contra las empresas de alquiler de vehículos (299 en 2024 frente a las 275 de 2023 y 189 en 2022), así como las quejas contra los servicios financieros, 570 en 2024, frente a las 415 de 2023. Estas últimas no se tramitan en Consumo, se canalizan hacia el Banco de España o la Dirección General de Seguros.

El Servicio de Inspección de Consumo y Vigilancia del Mercado realizó el año pasado 2.711 actuaciones, por las que se retiraron 11.932 unidades de productos. Por otra parte, también se realizaron 539 actuaciones para buscar y retirar del mercado productos industriales que provenían de la Red de alerta de productos peligrosos: se notificaron 56 productos (el 12,64% de las alertas notificadas por las comunidades autónomas, que fueron en total 443).

Sanciones

La cuantía de las sanciones impuestas por Consumo en 2024 fue de 1.351.260 € (853.025,24 euros provienen de reclamaciones y denuncias de consumidores y 498.235,6 euros de actuaciones de inspección).

En cuanto a las reclamaciones presentadas por consumidores y usuarios, tramitadas por el Servicio de Atención al Consumidor, que han finalizado con sanción, destacan los siguientes sectores de actividad:

  • Incumplimientos contractuales. Se han tramitado veinte expedientes por fraude a los consumidores- incumplimientos contractuales que pueden constituir desde fraudes por no entregar los bienes adquiridos o no devolver el dinero en caso de dejación (práctica habitual en la contratación a distancia), así como por incumplir el régimen legal de garantía (en la venta de terminales, electrodomésticos y otros aparatos eléctricos).
  • Sector de los vehículos. Representan un 5% de los expedientes sancionadores. Las infracciones versan sobre los fraudes y los incumplimientos de las cláusulas de garantía en la venta de vehículos de segunda mano y de prestaciones inadecuadas de los servicios técnicos de los talleres de reparaciones de vehículos y de incumplimientos de las condiciones de garantía.
  • Transporte aéreo. En 2024 se han tramitado seis expedientes a compañías aéreas. El Ministerio de Consumo ha sancionado a varias aerolíneas de bajo coste, principalmente por el cobro del equipaje de mano, a iniciativa de nuestra Comunidad.

 

Enlace a la memoria 2024: https://www.caib.es/sites/consumidor/es/portal_consumo-51705/?mcont=45825

Deja un comentario