El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha participado en Bruselas en una comparecencia pública en la sede de la Organización Europea de Consumidores en la que se ha anunciado que 16 asociaciones de consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluida España, han presentado denuncias contra 7 aerolíneas low cost por cobrar «tasas indebidas» en el equipaje de mano.
Según se ha anunciado, esta acción conjunta se lleva a cabo tomando como ejemplo las sanciones que impuso el ministro Bustinduy en España a cinco aerolíneas low cost por estas mismas prácticas. En este caso, las compañías denunciadas por estas 16 asociaciones son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair, por el cobro de «tarifas adicionales abusivas que vulneran la legislación europea y los derechos básicos de las personas consumidoras», explica la Organización Europea de Consumidores.
Estas denuncias serán presentadas por las diferentes asociaciones ante sus respectivas autoridades nacionales de Consumo, exigiendo medidas a nivel estatal: CLCV y UFC Que Choisir (Francia); Verbraucherzentrale Bundesverband (Alemania); Consumentenbond (Países Bajos); ASUFIN, CECU y OCU (España); Test Achats / Test Aankoop (Bélgica); Cyprus Consumer Association (Chipre); DECO (Portugal); dTest (República Checa); EKPIZO y KEPKA (Grecia); Federacja Konsumentów (Polonia); Norwegian Consumer Council (Noruega); y Association for Consumer Rights (Malta).
Denuncia global a nivel europeo
Por otra parte, la Organización Europea de Consumidores ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias investiguen las tasas abusivas que cobran estas 7 aerolíneas como la mencionada tarifa por transportar equipaje de mano en cabina, así como otras prácticas comerciales que se están llevando a cabo en toda la Unión Europea. La organización también ha presentado esta denuncia ante la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores, un mecanismo que permite a las autoridades nacionales de consumo de los Estados miembros coordinar investigaciones y sanciones frente a prácticas comerciales ilegales transfronterizas.
La Organización Europea de Consumidores representa a 44 asociaciones de consumidores de 31 países europeos, incluidas las españolas, y su director general, Agustín Reyna, ha destacado la importancia que ha tenido en el ámbito europeo «el trabajo pionero» realizado en España por Pablo Bustinduy a través de los abiertos que ha abierto desde el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo para defender los derechos de las personas consumidoras en el sector aéreo. Reyna ha afirmado que las sanciones interpuestas en España «han sido un ejemplo y una inspiración» para las organizaciones que trabajan para defender los derechos de las personas consumidoras a nivel europeo. El responsable de la Organización Europea de Consumidores ha pedido, además, a los gobiernos de los demás Estados miembro que actúen en la línea de España para dar una respuesta conjunta a estos abusos empresariales.
También se ha destacado que, además del cobro por el equipo de mano, el ministerio español de Consumo incluyó en sus sanciones la puesta en marcha de otras prácticas abusivas como la cobrar por reservar asientos al lado de menores o personas en situación de dependencia, prohibir el pago en metálico, cobrar por imprimir la tarjeta de embarque y falta de claridad en los precios.
Durante su intervención en esta comparecencia, Pablo Bustinduy ha calificado como «una gran noticia» la iniciativa a nivel europeo y ha recordado que «desde el principio insistimos en que en España seríamos los primeros en actuar contra estos abusos en el sector aéreo, pero no los únicos en proteger los derechos de las personas consumidoras». El responsable de Consumo ha subrayado que esta acción colectiva «lanza un mensaje claro: con la acción de las instituciones y de las organizaciones, no hay ni consumidores indefensos, ni multinacionales intocables». El ministro ha aprovechado la ocasión para animar a las personas que sufren abusos en el campo del consumo «a hacer valer sus derechos frente a los intereses económicos de las grandes multinacionales y apoyarse en las organizaciones de personas consumidoras».
Las sanciones del Ministerio de Consumo de España y las denuncias de la Organización Europea de Consumidores se fundamentan en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014, que prohíbe expresamente a las aerolíneas imponer cargos adicionales por transportar equipaje de mano que cumpla con requisitos razonables de peso, dimensiones y seguridad.