En un momento crucial para el futuro económico de Europa, el Foro Aspen 2025, organizado por Aspen Institute España ha reunido en Madrid a líderes empresariales y políticos para debatir sobre la competitividad europea y el futuro del Mercado Único. El reciente informe «Much More than a market», elaborado por Enrico Letta, sobre el futuro del Mercado Único ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar en la integración del mercado europeo y fortalecer la competitividad a través de la digitalización de su tejido productivo, elementos que serán fundamentales para el futuro de la UE. En el marco del Foro Aspen, Ruth Díaz, directora general de Amazon para España y Portugal, tuvo la oportunidad de debatir con el ex primer ministro italiano, Enrico Letta, y con Jose M. de Areilza, Secretario General de Aspen Institute España, sobre el futuro del mercado único europeo.
Como un actor que ha participado de manera activa en facilitar el acceso al mercado único europeo, Amazon cree que aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías es clave para reindustrializar nuestra economía y empoderar a los ciudadanos y a las pymes. Este objetivo es absolutamente factible, y en Amazon estamos comprometidos a colaborar en su consecución.
Hasta ahora, nuestra apuesta decidida por el continente ha generado más de 100.000 empleos directos en la UE (28.000 de ellos en España) y ha permitido a más de 100.000 pymes europeas (y 17.000 españolas) acceder a mercados globales a través de Amazon, alcanzando exportaciones que superan los 14.000 millones de euros.
Nuestra visión se basa en trabajar para lograr un mercado único sostenible, abierto a socios afines a los valores europeos y a potenciar la innovación local, como camino para construir una Europa más próspera.
Estas son las 5 claves de nuestra visión para reforzar el mercado único:
1. Impulsar la transformación digital de las pymes
La transformación digital de las pequeñas y medianas empresas se perfila como uno de los ejes fundamentales para impulsar la competitividad europea. Las pymes, que representan el 99% de todas las empresas de la UE y generan el 60% del PIB europeo, necesitan herramientas y apoyo para prosperar en una economía global. La digitalización puede ser el pasaporte hacia ese éxito global. En este sentido, el acceso a tecnologías avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial, son prioritarios.
2. Seguir trabajando en un mercado único más fuerte y dinámico
El fortalecimiento del mercado único constituye otro pilar esencial para la competitividad europea. Investigaciones recientes revelan el potencial impacto de eliminar las barreras existentes: esto podría generar un millón de nuevos empleos en Europa y estimular inversiones por valor de 21.000 millones de euros, con un incremento del PIB europeo del 1,1%. Estas cifras subrayan la importancia de avanzar hacia un mercado verdaderamente integrado y sin fricciones.
3. Modernización y transformación administrativa
Para materializar esta visión, resulta esencial ser pragmáticos a la hora de afrontar la modernización de los trámites administrativos. Por ejemplo, mediante la implementación de un sistema de etiquetado digital uniforme o a través de la armonización de requisitos de reciclaje a nivel europeo. La consolidación de un sistema unificado de IVA para toda la UE es una muestra de que los instrumentos para facilitar el comercio internacional de las pequeñas y medianas empresas son efectivos y pueden marcar la diferencia, pero necesitamos que se implementen con agilidad para que las empresas puedan beneficiarse de ellos.
4. La importancia de la innovación global
Europa debe mantener su apertura a la innovación global y fortalecer la colaboración con socios internacionales que estén comprometidos en la creación de empleo y valor a largo plazo y compartan los mismos objetivos que la UE a la hora de planificar la inversión tecnológica. Esta apertura, combinada con un marco regulatorio estable y predecible, permitirá a Europa mantener su posición como líder global en diversos sectores estratégicos. Paralelamente, el impulso a la innovación debe centrarse en fomentar la adopción de inteligencia artificial en las pymes y desarrollar soluciones tecnológicas que promuevan la sostenibilidad.
5. Formación y talento: la clave del éxito digital
La formación y el desarrollo del talento digital representan el tercer eje fundamental. El compromiso de Amazon de apoyar la formación de medio millón de estudiantes, en España, en habilidades tecnológicas y digitales para 2027, ejemplifica el tipo de iniciativas necesarias para preparar a la próxima generación. Esta apuesta por la formación se complementa con la promoción activa de carreras STEAM y el establecimiento de colaboraciones público-privadas en el ámbito de la formación tecnológica.
El camino hacia una Europa más competitiva requiere una acción coordinada entre el sector público y privado. Amazon reafirma su compromiso con este objetivo a través de inversiones continuas en infraestructura y tecnología, apoyo al desarrollo de talento digital y una estrecha colaboración con instituciones europeas y gobiernos nacionales.
La visión de Amazon para Europa se fundamenta en la convicción de que el continente puede y debe liderar la innovación global, respaldado por un mercado único fuerte y abierto, donde empresas de todos los tamaños puedan prosperar en la economía digital. Este futuro requiere determinación, inversión y colaboración, elementos que Amazon está comprometido a aportar en su papel como socio estratégico para el desarrollo económico europeo.