Constituido el Comité Territorial de Coordinación de la OPE 2025

09/05/2025

• La fase salida inicia el 15 de junio y la fase retorno está prevista para el 15 de julio

• Las navieras contarán con un refuerzo durante los fines de semana para atender el incremento de la demanda

La Delegación del Gobierno ha acogido esta mañana la reunión de constitución del Comité Territorial de Coordinación, Ordenación y Dirección de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, con la participación de todos los agentes implicados en el dispositivo.

Este encuentro ha servido para abordar los aspectos relativos a la OPE y trasladar las directrices del Plan Nacional, aprobado tras la reciente reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), en la que participó la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh.

El operativo de la OPE 2025 comenzará el 15 de junio, coincidiendo con el inicio de la fase de salida, y se extenderá hasta el 15 de septiembre. La fase de retorno está programada para iniciarse el 15 de julio. No obstante, debido a que este año la Fiesta del Sacrificio se celebra el fin de semana anterior al inicio oficial de la OPE, se prevé un notable incremento del tránsito de personas y vehículos por el paso fronterizo de Beni-Enzar en esas fechas.

Entre las cuestiones abordadas en la reunión, se ha tratado la adecuación de los horarios de las navieras, así como la organización de los preembarques. También se han evaluado las zonas de embolsamiento de vehículos, y la dotación de puntos de agua, sombra y baños públicos, como viene siendo habitual en cada edición.

En el ámbito sanitario, el personal sanitario del Ingesa prestará servicio en puntos estratégicos de la OPE. Además, Sanidad Exterior continuará con la inspección sanitaria ordinaria de los buques y la instalación de cartelería informativa, a la que se suman códigos QR con encuestas de satisfacción orientadas a mejorar los servicios prestados.

La Estación Marítima y la Autoridad Portuaria serán las encargadas de adecuar los espacios destinados a embarques, preembarques y zonas de tránsito de pasajeros. Durante el mes de julio, la estación permanecerá abierta las 24 horas, y se instalarán carpas de sombra en las áreas de espera. Por su parte, las navieras contarán con un refuerzo adicional los fines de semana para atender el incremento de la demanda.

Este primer encuentro ha permitido establecer un primer marco de coordinación entre todos los organismos implicados en la OPE 2025. Asimismo, se ha acordado celebrar una nueva reunión durante la primera quincena de junio con el objetivo de concretar y ajustar los detalles operativos.

El encuentro, además de la Delegada del Gobierno, ha contado con la participación de con el Coordinador Territorial y Jefe de la Unidad Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Mohamed Mohamed; el Director Territorial del Ingesa, Omar Haouari; de la Comandancia de la Guardia Civil; de la Jefatura Superior de la Policía; de la Policía Local; del Área Funcional de Sanidad Exterior, de Fomento y de Agricultura; de la Autoridad Portuaria de Melilla; de la Consejería de Seguridad Ciudadana; de la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza; de la Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento; Estación Marítima y las navieras Balearia y Trasmediterránea, en calidad de vocales.

Deja un comentario