Constituida la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Plan PowerU



Constituida la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Plan PowerU

Constituida la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Plan PowerU

El acto, presidido por Javier Ramos, rector de la URJC, ha tenido lugar en la sala de reuniones del Edificio de Rectorado del campus de Móstoles.

Daniel Blázquez

En la mañana de este lunes 17 de febrero, tras la celebración de una reunión a la que acudieron la práctica totalidad de sus componentes, quedó constituida la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Plan de Transformación y Empoderamiento mediante Inteligencia Artificial (PowerU).

La delegación cuenta con un total de dieciséis miembros, trece pertenecientes a la URJC y otros tres procedentes de empresas externas, entre los que destacan, además del rector de la URJC, Javier Ramos; el vicerrector de Transformación y Educación Digital e Inteligencia Artificial, César Cáceres, o la directora académica de IA, Luisa Eugenia Reyes.

El acto comenzó con la intervención de Javier Ramos, quien aprovechó para agradecer el esfuerzo y la implicación de todos los presentes, al tiempo que definió la IA como “la herramienta más potente que ha tenido nunca el ser humano en sus manos”.

A continuación, fue el turno de César Cáceres, que trazó las líneas maestras de un proyecto que, tal y como indicó, comenzó a gestarse en noviembre de 2023. En suma, el Plan cuenta con cuatro grandes áreas, entre las que destaca la de gobernanza, que tiene dos comisiones: por un lado, la de Seguimiento y Evaluación y por otro, la de Ética y Gobernanza. Para el vicerrector de Transformación y Educación Digital e Inteligencia Artificial, estamos ante “un plan muy ambicioso, a cuatro años, hecho para las personas”.

Así mismo, también intervino Luisa Eugenia Reyes, que presentó los casos de uso que ya están implantados y también aquellos que se encuentran en desarrollo. Dentro de su discurso, la directora académica de IA destacó los avances en materia de gestión financiera y contratación, toda vez que “esta es la parte de servicios de la universidad más demandante de automatizaciones”.

En la parte final de la reunión, volvió a tomar la palabra Javier Ramos, quien explicó el funcionamiento de la Comisión y la previsión de tres reuniones anuales. Si bien no se trata de un número muy elevado de encuentros, el rector quiso poner en valor la importancia de estas, en tanto que serán “reuniones absolutamente críticas, de muchísimo valor”. Así mismo, anunció la creación de una Comisión Permanente, compuesta por cinco cargos, entre los que estarán, además del rector y los ya mencionados César Cáceres y Luisa Eugenia Reyes, el director académico de TI, Micael Gallego, y el director de TI de la URJC, Juan Manuel Dévora.

Finalmente, el acto terminó con la intervención del rector, quien aseguró que “no se antoja ningún escenario en el que este proyecto no siga adelante”.