Un año más, con la llegada de la primavera y del aumento de las temperaturas, el Ayuntamiento de Rivas ha difundido entre la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito tigre. Se trata de un insecto de tamaño pequeño, de entre 5 y 7 milímetros, de color negro, con rayas blancas en el abdomen y en las patas, y con la cabeza y el tórax atravesados longitudinalmente por una línea blanca.
El mosquito tigre se activa en época de calor, de abril a noviembre, principalmente, y puede transmitir enfermedades virales como el dengue, el zika, la fiebre amarilla y la chikungunya. Es por eso que desde la Concejalía de Salud Pública se lanzan cada año una serie de recomendaciones a seguir en los patios, jardines, parcelas, terrazas y similares, para prevenir su presencia:
– Retirar del exterior todos los objetos que puedan acumular agua: platos de tiestos, ceniceros, cubos, juguetes; o darles la vuelta para evitar que se llenen con agua de lluvia.
– En caso no poder retirarlos o darles la vuelta (recipientes para recogida del líquido de condensación del aire acondicionado y bebederos de animales, por ejemplo), habrá que vaciarlos y limpiarlos varias veces en semana.
– Evitar cualquier irregularidad en el terreno a la intemperie que pueda acumular agua.
– Evitar el riego excesivo que crea zonas encharcadas.
– Los desagües y canalones deberán mantenerse limpios y libres de agua.
– Tapar los huecos de los troncos de los árboles con arena.
– Las piscinas deberán ser mantenidas en buenas condiciones higiénico-sanitarias o permanecer totalmente vacías.
El mosquito tigre tiene gran capacidad de reproducirse en el entorno urbano. Un 80% de las zonas de cría están en viviendas. La hembra pone los huevos en lugares que, aunque estén secos, son susceptibles de encharcarse o en cualquier pequeño recipiente que contenga agua.