Condeduque acoge el estreno absoluto de ‘Cru+es’, espectáculo colaborativo de Raül Refree y Niño de Elche

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá el próximo 31 de mayo el estreno absoluto de Cru+es, nueva colaboración entre los músicos Raül Refree, al piano y la guitarra, y Niño de Elche, voz, que se unen bajo la observación de la creadora teatral y escenógrafa Marta Pazos.

Tras cuatro años explorando en directo el éxtasis místico en una propuesta que, bajo el título de Ecstasis, entendía la música como vehículo de abstracción suprema, Raül Refree y Niño de Elche profundizan en otra idea estrechamente relacionada: el perfil más humano del concepto, el de la exaltación amorosa y espiritual, que les conduce hacia el tránsito entre la vida y la muerte, el dolor y la alegría, el ruido y el silencio. El espectáculo explora senderos que se bifurcan y, por supuesto, confluyen, líneas estilísticas que avanzan y se entrelazan en un nuevo mundo de posibilidades.

Raül Refree

Las producciones musicales de Raül Refree fusionan el rock experimental, el flamenco, la música tradicional, la electrónica, la canción de autor y el pop con ocasionales influencias de la música contemporánea. Entre los trabajos de este artista barcelonés están el espectáculo multimedia en 3D Miedo (2018), protagonizado por Albert Pla y producido por el Complejo Teatral de Buenos Aires, y en el que colaboró también el grupo de artistas Mondongo. Como instrumentista y firmando arreglos y producción, destacan los discos editados con Richard Youngs (All Hands Around The Moment, Soft Abuse, 2019), Lina(Glitterbeat, 2020) y Lee Ranaldo (Names of North End Women, Mute, 2020).

Ha producido canciones y discos de artistas como Guitarricadelafuente, Ricky Martin, C. Tangana, Rosalía, Niño de Elche, Rodrigo Cuevas, La M.O.D.A., Lee Ranaldo, Luisa Sobral, Rocío Márquez, Roger Mas, Nacho Umbert, Senior i el Cor Brutal, Christina Rosenvinge, Las Migas, Silvia Pérez Cruz, Josh Rouse, Kiko Veneno, Mala Rodríguez y Amaia Romero, entre otros músicos.

Niño de Elche

Niño de Elche comenzó su trayectoria como cantaor de flamenco a una edad muy temprana, participando en diferentes concursos, aunque pronto comenzó a interesarse por otros ámbitos artísticos, como el rap. Además de mezclar géneros musicales como jazz o electrónica, su trabajo se vincula a otras disciplinas artísticas como la performance y destaca por colaboraciones con el audiovisual, la poesía o la danza.

Además de su trabajo con Refree, ha colaborado con creadores como C. Tangana, Los Voluble, Isaki Lacuesta, Raúl Cantizano, Bulos.net, Israel Galvá y Miguel Álvarez-Fernández. En 2019 se unió a Los Planetas en el proyecto colaborativo Fuerza nueva, que dio lugar al álbum homónimo. Ese mismo año participó en el álbum Ni tan joven, ni tan viejo, disco tributo a Joaquín Sabina en el que participaron 38 artistas versionando canciones del cantautor español, entre ellos Fito Cabrales, Alejandro Sanz, Serrat o Amaral.

De 2021 es el documental Canto cósmico. Niño de Elche dirigido por Leire Apellaniz y Marc Sempere sobre el músico, su obra y su entorno. Desde septiembre del mismo año, dirige el programa en Radio 3 eXtrañas heterodoxias. /