El proyecto Erasmus + ‘TSAAI’ -Transversal Skills on Applied Artificial Intelligence- para fortalecer las habilidades transversales en la inteligencia artificial (IA) aplicada en el ámbito de la educación superior, que coordina la Universidad de Málaga e integra a siete socios internacionales, ha finalizado tras tres años de trabajo, con un acto de cierre celebrado en el edificio Link by UMA del campus de Teatinos.

El encuentro, coordinado por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UMA Sergio Gálvez y Francisco López Valverde, ha reunido a empresas del entorno local y ha contado con la vicerrectora adjunta de Empleabilidad, Isabel María Abad, y el vicerrector adjunto de Proyectos Estratégicos, Enrique Nava.

Durante este evento, una veintena de directivos y CEOs de empresas con potencial estratégico en inteligencia artificial han conocido en primera persona el proyecto, insistiendo en sus habilidades transversales y las oportunidades que brinda esta tecnología.

Ventaja competitiva

Los impulsores del evento han destacado que la inteligencia artificial se ha convertido ya en la piedra angular de la innovación y la ventaja competitiva a nivel empresarial. “Para los ejecutivos, comprender como aprovechar estratégicamente la IA ya no es una opción, sino que es imprescindible para tener una posición competitiva en los mercados”, han señalado.

Así, a través de este “ambicioso” proyecto se cierra la brecha entre la innovación técnica y el liderazgo empresarial. “La implementación exitosa de la IA requiere algo más que experiencia técnica ya que exige una comprensión integral de cómo se integra con la estrategia comercial, la cultura organizativa y la gobernanza ética”, han explicado los expertos.

Consorcio internacional

‘TSAAI’ es un consorcio internacional que integra a instituciones de educación superior de los países de Alemania, Croacia, Eslovenia, España, Estonia y Macedonia del Norte, que ha creado la plataforma de enseñanza ‘FUTUR-IA’, en busca de acercar la inteligencia artificial a una ciudadanía no especializada.

Estas son las universidades internacionales que han formado parte del proyecto: ‘Offenburg University of Applied Sciences’ (Alemania), ‘Jožef Stefan Institute’ and ‘Jožef Stefan International Postgraduate School’ (Eslovenia), ‘International Balkan University’ (Macedonia del Norte), ‘Tallinn University of Technology’ (Estonia) y ‘University of Rijeka’ (Croacia).

Multidisciplinar, accesible y universal

‘FUTUR-IA’ integra 150 unidades didácticas independientes, gratuitas, accesibles y en abierto que se estructuran en 8 módulos multidisciplinares e incluyen material audiovisual y actividades prácticas. 

Con carácter universal, cubre campos de aplicación diversos como ciencias, humanidades, informática, comunicaciones, industria o finanzas, entre otros. Para su desarrollo, se ha contado con una financiación de más de 370.000 euros, concedida por la Comisión Europea.

Internacionalización de la educación

‘TSAAI’ es un proyecto del Programa Erasmus + ‘KA2’ de la modalidad de ‘Asociaciones para la Cooperación’ en la categoría de ‘Educación Superior’, que como principales retos fomentar la cooperación y comprensión intercultural y aumentar los lazos entre países. 

Fomentar el aprendizaje en competencias de inteligencia artificial aplicada mediante contenidos transversales e inclusivos es el objetivo de esta iniciativa, que apuesta por la internacionalización de la educación.