Anoche se abrió el telón del 50º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas, en un acto de presentación en el que la concejala de Cultura, María Rivera, comenzó con un recuerdo especial a los padres y madres del Festival de Teatro Aficionado de Villacañas, uno de los certámenes teatrales más antiguos de la región.
Tras poner en valor y agradecer el trabajo realizado durante meses de la Comisión Organizadora de Teatro, María Rivera centró sus palabras en el padrino de esta edición del Festival, el público.
Fue el grupo Colectivo 10, de Cuenca, el que abrió el telón del Festival villacañero con “La Valentía”. Una función teatral que nos contó las vivencias de dos hermanas que han heredado la casa en el campo donde de niñas pasaban los veranos. El problema es que una autopista, construida a cinco metros del jardín, convertió lo que antes era un paraíso en un infiero. Guada quiere conservar la vivienda, pero Trini quiere vender la casa cuanto antes. Sabiendo lo asustadiza que es su hermana, contrata a una empresa que crea efectos paranormales para conseguir desalojar a la gente y así, por fin, deshacerse de la herencia. El numeroso público que asistió al patio de butacas disfrutó de su puesta en escena y premió al grupo con una largísima ovación final.
El Festival de Teatro Aficionado de Villacañas se retoma esta noche con el montaje “The Opera Locos”, de Yllana. “The Opera Locos” nos traslada a una peculiar troupe de ópera, compuesta por cinco excéntricos cantantes dispuestos a realizar un recital con un repertorio de los más grandes compositores del género. A lo largo de la representación se irán desvelando las pasiones ocultas y los anhelos de cada uno de ellos, que traerán consecuencias disparatadas e impredecibles.
Además, de estos espectáculos pasarán por el Teatro Municipal Miguel de Cervantes el grupo Áriba Teatro de Ribarroja del Turia (Valencia), con “¿Por qué, Jamil?”; el grupo leonés de Teatro EnObras representará “Volpone”; el estreno del grupo local Hartar de Arte, con “Vos y yos”; A.C. Taller de Teatro Maru-Jasp, de Alcalá de Henares (Madrid) con “Entrepasos”; La Quintenía con el montaje “Bernarda y Poncia”, y el Festival se clausurará con “Malas”, de A Cal y Canto Teatro, que llegan desde Villarrobledo (Albacete).
El programa del Festival villacañero suma también a su programa una cita ya habitual en colaboración con el Cine Princesa. El jueves 13 de marzo se podrá disfrutar en la pantalla grande del cine villacañero “Eduardo Manostijeras”, que llega desde el Wales Millenium Centre en Cardiff (Reino Unido), y cuya entrada también está incluida en el abono del Festival.