El jueves 3 de abril, el Aula de Poesia de la Universitat de València organiza en el Centre Cultural La Nau un coloquio con el poeta Antonio Praena, ganador del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola 2024 por ‘La belleza del otro’. Será el primero de los tres encuentros con poetas que el Aula ha preparado para este mes, ya que en el marco de la programación de Cultura als Campus está prevista la participación del poeta portugués António Carlos Cortez, el viernes 4 de abril, y una lectura y taller de poesía con Ángelo Néstore, el lunes 14. Ambos encuentros se realizarán en la Facultat de Filologia Traducció i Comunicació.
El coloquio y la lectura de poemas con Antonio Praena se celebrará, a las 19 horas, en la Capella de la Sapiència de La Nau y contará con la participación del ensayista y novelista Carlos Marzal, la bibliotecaria Adelina Navarro y Xelo Candel, responsable del Aula de Poesia de la UV. La entrada al acto es libre y el aforo limitado.
‘La belleza del otro’ simboliza que “el mundo está lleno de minúsculos gestos de heroicidad cotidiana, de ejemplos mínimos de plenitud, y la labor del poeta es descubrirlos, darles cuerpo a través del lenguaje, porque el poema —como defendía T. S. Eliot— puede que sea un artilugio que no entendemos del todo, pero que nos entiende en su persecución de claridad”, según Carlos Marzal. “Este es su libro más conseguido hasta la fecha, un canto a la supervivencia en lo ajeno, a la felicidad en lo que parece desaparecer, pero que permanece siempre más allá de nosotros. Alta poesía de la conciencia esperanzada que nos da a sus lectores una profunda y transparente experiencia de emoción”, concluye.
Antonio Praena (Purullena, Granada, 1973) es doctor en Teología. Profesor en la Facultad de Teología de Valencia. Profesor de Domuni Université y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Valencia. Ha publicado artículos de reflexión filosófica, estética y teológica, así como catálogos de artistas plásticos contemporáneos. Como poeta ha publicado los libros: ‘Humo verde’ (Accésit Premio Iberoamericano Víctor Jara 2003), ‘Poemas para mi hermana’ (Accésit Adonáis 2006), ‘Actos de amor’ (Premio Nacional José Hierro, 2011), ‘Yo he querido ser grúa muchas veces’ (Premio Tiflos, 2013, 2ª edic. 2014), ‘Historia de un alma’ (Premio Gil de Biedma, Premio de la Crítica Andaluza 2018 y Premio Valenciano de la Crítica 2018) y ‘Cuerpos de Cristo’ (2020, Premio Emilio Alarcos de Poesía). En Italia se ha publicado una antología de su obra poética. Ha coordinado la antología ‘La luz se hizo palabra. Poesía Judeocristiana contemporánea en España’ (Ed. Ravenswood) de cuya introducción crítica es también autor.
António Carlos Cortez y Ángelo Nestore, en el campus de Blasco Ibáñez
El viernes 4 de abril, a las 12 horas, tendrá lugar en el Espai Cultural de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació la lectura de poesía y coloquio con el poeta portugués António Carlos Cortez. En el acto intervendrán María Rosa Álvarez, profesora de la UV vicedecana de Cultura, Igualdad, Políticas Inclusivas y Sostenibilitat, y Xelo Candel.
António Carlos Cortez (1976) es un poeta, crítico literario y profesor portugués. Es profesor de portugués y literatura portuguesa e investigador en el CEHUM (Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Minho). A lo largo de su trayectoria, destacan los siguientes premios: Premio Sociedade Portuguesa de Autores, por Licorne (2011); Grande Prémio de Poesia Teixeira de Pascoaes APE/ Câmara Municipal de Amarante, por A Dor Concreta (2017); Premio nacional de poesia RUY BELO por ‘Jaguar’ (edições Dom Quixote) (2020); Premio de poesia António Gedeao / FENPROF por ‘Jaguar’ (edições Dom Quixote) (2020); Grande Prémio de poesia Associação Portuguesa de Escritores/ Maria Amália Vaz de Carvalho atribuído a Diamant (edições Dom Quixote, 2021) (2022); y Prémio de conto APE/ LabPortugal 2050 inserido no contexto dos 50 anos do 25 de Abril de 1974 (2023).
El lunes 14 de abril, en el mismo espacio, tendrá lugar la lectura y taller de poesía con Ángelo Néstore. Este acto está organizado por el Aula de Poesia, en colaboración con GVA (Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Iguladad y Vivienda) y el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas.
Ángelo Néstore (1986), artista no binaria. Su obra gira en torno a lo poético, entendido como territorio cuir en el cual la poesía se híbrida con disciplinas como la música, la performance o las artes escénicas. ‘Poeta Cíborg Pecador’ es su primer experimento poético-musical, basado en sus poemas. Ha publicado ‘Deseo de ser árbol’ (V Premio Espasa, Espasa, 2022), ‘Hágase mi voluntad’ (XX Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-Textos, 2020), ‘Actos impuros’ (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y ‘Adán o nada’ (Bandaàparte Editores, 2017). En 2021 ha salido publicada su primera colección de poesía en italiano, titulada ‘I corpi a mezzanotte’ (Interlinea Poesía, 2021). Actualmente, codirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga ‘Irreconciliables’, es director editorial de la editorial de poesía Letraversal e imparte clases universitarias en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga.
Más información:
Otras Noticias