- Barrachina afirma que el Gobierno ha tomado “una decisión unilateral carente de justificación técnica que afecta directamente a la economía, al empleo y al futuro de miles de familias”
- El conseller subraya que los regantes “no necesitan más incertidumbre ni decisiones arbitrarias, sino estabilidad y planificación”
La Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y Andalucía han solicitado al Gobierno central una reunión urgente y transparencia total ante la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, sin diálogo ni consenso con las comunidades autónomas afectadas.
Así lo ha anunciado este jueves el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, tras visitar el Campus de la Universidad Miguel Hernández en Orihuela.
En su declaración, Barrachina ha subrayado que es una “una decisión unilateral, carente de justificación técnica” y ha denunciado la ruptura del diálogo institucional en una cuestión tan delicada como la gestión del agua, remarcando que “el Gobierno ha optado por imponer en lugar de acordar, dejando de lado cualquier vía de consenso o solución equilibrada. Es una actitud irresponsable cuyas consecuencias pagaremos entre todos”.
“No se ha contado con las comunidades autónomas implicadas, ni se nos ha facilitado el estudio técnico que supuestamente avala su decisión. Esto es una vulneración de la transparencia y del respeto institucional”, ha indicado el conseller.
Barrachina, junto a los consejeros de Murcia y Andalucía, Sara Rubira y Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado formalmente por carta una reunión urgente con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, así como con los máximos responsables del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), para acceder al informe técnico completo y a toda la documentación utilizada en la elaboración de esta revisión de la regla de explotación.
“La cuenca del Segura depende críticamente del trasvase. Este cambio, sin alternativas ni medidas compensatorias, genera incertidumbre y pone en riesgo el futuro de miles de agricultores, regantes, empresas y familias”, ha remarcado el conseller.
“El Ministerio ha convertido la planificación hidrológica en un instrumento político que, lejos de resolver problemas, los crea. Exigimos rigor técnico, solidaridad hídrica y sentido común”, ha afirmado Barrachina.
Las tres comunidades autónomas insisten en que el modelo actual del trasvase Tajo-Segura ha sido una herramienta clave de cohesión territorial y desarrollo económico durante décadas. Por ello, cualquier modificación debe realizarse con responsabilidad, consenso y fundamento científico.
Barrachina ha señalado que los regantes “no necesitan más incertidumbre ni decisiones arbitrarias, sino estabilidad y planificación”.
Universidad Miguel Hernández
Tras su visita al Campus de la Universidad Miguel Hernández en Orihuela, el conseller ha subrayado la importancia estratégica de los estudios que se imparten en este centro para el presente y el futuro del sector agroalimentario valenciano.
“Este centro está formando el talento que necesita nuestro sector primario para ser más competitivo, sostenible e innovador. Grados como Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, así como másteres altamente especializados en automatización, gestión del agua o calidad agroalimentaria, son herramientas clave para garantizar el relevo generacional y afrontar los grandes desafíos a los que se puede enfrentar la agricultura la Comunitat Valenciana”, ha indicado Barrachina.