– Aena está en contacto permanente y está coordinada con las autoridades públicas locales y regionales que tienen las competencias administrativas en materia de asuntos sociales y que son conocedoras de la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el Aeropuerto.
– La Mesa por la Hospitalidad de Madrid, de la que forman parte entidades como Cáritas, ha elaborado en las pasadas semanas un censo de estas personas, para determinar su perfil concreto y sus necesidades y lo pondrá a disposición de las autoridades públicas competentes en servicios sociales.
– Las autoridades públicas competentes han transmitido a Aena que son conscientes de que las personas sin hogar requieren protección social, atención adecuada y una solución digna, que en ningún caso puede ser la de habitar en un aeropuerto.
– Los aeropuertos están diseñados y equipados, exclusivamente, para el tránsito de pasajeros y, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos. Las autoridades públicas locales y regionales conocen esta realidad y están trabajando para mejorar la situación de las personas sin hogar.
– Aena ha desplegado todas las medidas necesarias para, dentro de sus competencias, garantizar el bienestar de los pasajeros y los trabajadores del aeropuerto.
– En este sentido, sobre la salubridad de las instalaciones, Aena ya informó mediante un comunicado de prensa de la intervención de una empresa especializada en higiene ambiental, que no ha determinado la existencia de ninguna plaga, pero, en cualquier caso, ha puesto en marcha medidas de higienización en todas las áreas sensibles y en las señaladas por los trabajadores del aeropuerto.