El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) participa un año más en el programa estatal «Científic@s en prácticas», una iniciativa promovida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, con el apoyo de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social.
Del 26 al 30 de mayo, seis alumnos de 3º de ESO, cuatro del IES Son Rullan y dos del IES Josep Sureda i Blanes, tendrán la oportunidad de realizar una estancia formativa en tres grupos de investigación del IdISBa, donde podrán conocer de primera mano cómo se trabaja en un centro puntero en investigación sanitaria en las Balears.
Durante su estancia en el IdISBa, los estudiantes podrán adentrarse en el trabajo real que se desarrolla en tres grupos de investigación biomédica de referencia:
- Grupo de Terapia Celular e Ingeniería Tisular (TERCIT), liderado por el investigador Manuel Gómez-Florit, en el que trabajan estrategias innovadoras para regenerar tejidos y órganos mediante el uso de células madre y biomateriales.
- Grupo de Innovación en Inmunopatogenia de las Infecciones (GTERi), dirigido por Antonio Clemente, en el que se investiga la respuesta inmunitaria frente a infecciones y se buscan nuevas herramientas para mejorar su diagnóstico y tratamiento.
- Grupo de Inflamación, Reparación y Cáncer en Enfermedades Respiratorias (iRespire), representado por la investigadora Amanda Iglesias (CIBER), en el que se trabajan los mecanismos implicados en enfermedades pulmonares como el cáncer de pulmón, EPOC o asma.
Esta experiencia les permitirá acercarse al método científico y despertar vocaciones en el campo de la investigación.
Un programa para despertar vocaciones científicas
«Científic@s en prácticas» está dirigido a estudiantes de secundaria y tiene como finalidad despertar o consolidar vocaciones científicas mediante la participación directa en el entorno real de la investigación. A través de estancias en laboratorios, los estudiantes descubren cómo es el día a día de la ciencia, interactúan con investigadores e investigadoras y acceden a experiencias que normalmente no están a su alcance.
Este año, el programa llega a 22 centros de secundaria de Madrid, Galicia, Asturias y las Illes Balears. Un total de 61 grupos de investigación participan en esta edición, que ofrece la oportunidad a más de 2.300 estudiantes de conocer el mundo de la ciencia, de los que 145 vivirán una experiencia directa en laboratorios, como la que se desarrollará en el IdISBa.
Ciencia al servicio de las nuevas generaciones
Esta iniciativa reafirma el compromiso del IdISBa y del CSIC con la divulgación científica, la igualdad de oportunidades y la promoción del talento joven, contribuyendo a crear un futuro con más vocaciones científicas y profesionales formados en investigación.
«Apostamos por abrir nuestras puertas a los estudiantes para que descubran la ciencia desde dentro. Queremos inspirar, motivar y acompañar a los científicos y científicas del mañana», destacan desde la organización del programa.