Comienzan a colocarse las vigas que conforman el nuevo puente de Barañáin, y que permitirá el acceso a la localidad desde el polígono de Landaben

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha visitado esta mañana las obras de construcción del nuevo puente de Barañáin / Barañáin para ver el avance de los trabajos, centrados en este momento en la colocación de las veinte vigas que conforman la estructura principal, de 80 metros de longitud. Para su traslado de 225 kilómetros, desde Monzón (Huesca) hasta Barañáin, ha sido necesario movilizar seis camiones de gran tonelaje, y su colocación se efectúa mediante dos grúas, una de 750 toneladas y otra de 350 toneladas.

Durante la visita, el consejero Chivite, acompañado por la alcaldesa de Barañáin, María Lecumberri; el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro López; y el jefe de la sección de Obras de Acondicionamiento, Francisco José Ansorena; ha destacado la relevancia de esta infraestructura, señalando que “el nuevo puente mejorará la conectividad del área, mejorando la movilidad de las y los vecinos de la zona y añadiendo a la circulación de vehículos un carril peatonal y ciclable. Se trata de garantizar un proyecto de calidad que dará respuesta a las necesidades de la ciudadanía y la colocación de estas vigas “es la muestra de que esta nueva infraestructura avanza y va llegando a su final”, ha concluido Chivite.

El nuevo vial de acceso a Barañáin desde el polígono de Landaben, que incluye el nuevo puente sobre el río Arga, unirá la glorieta existente al final de la Avenida de los Deportes de la localidad con la carretera NA-30 de acceso a Landaben, a través de una nueva rotonda en este punto.

En la actualidad, la entrada y salida de Barañáin se realiza a través de la Avenida Central y de la Avenida de Pamplona, que conectan el viario de Pamplona con las calles Miluce y la Avenida Barañáin. La nueva actuación dotará a los 19.500 habitantes de la localidad de una nueva entrada y salida a la NA-30, con acceso directo a la Red de Carreteras de Navarra.

Esta actuación “va a tener un impacto inmediato en la calidad de vida de las y los vecinos, ya que supone una obra estratégica para el municipio y da respuesta a una demanda histórica, planteada hace cerca de tres décadas, gracias al compromiso y cooperación de tres administraciones: el Gobierno de Navarra, Barañain y Pamplona”, ha asegurado Chivite. Una vez finalicen los trabajos, previsiblemente a finales de junio, la nueva conexión quedará incorporada a la red de Carreteras de Navarra.

Los trabajos cuentan con una inversión total de 3,5 millones de euros, de los que  el Ayuntamiento de Barañáin aporta 2,7 millones para la ejecución de las obras, el Departamento de Cohesión Territorial un total de 1,16 millones, dado que asume también el coste de las expropiaciones, y el Ayuntamiento de Pamplona, 126.180 euros.

El nuevo puente de Barañáin “se suma a todos los trabajos que desarrollamos en el Departamento de Cohesión Territorial. En este momento, tenemos en marcha 106 millones de euros en obra pública. Destacar obras como la duplicación del túnel de Belate, el carril bici de Areta, o la rotonda de Aranguren. Además, estamos a punto de resolver la adjudicación de la variante de Burutáin, una glorieta en Caparroso, y la variante de Izurdiaga”, ha concluido el consejero Chivite.

La obra, al detalle

El nuevo vial tendrá una longitud total de 167 metros, y partirá de la actual glorieta situada en Barañáin que, con un único carril de circulación, regula la intersección final de la Avenida de los Deportes y el comienzo del polígono industrial de la localidad. Desde este punto partirá la nueva vía que conectará con Pamplona en el polígono industrial de Landaben, a través de una glorieta de nueva construcción en la NA-30.

Para salvar el cauce del río Arga que separa ambos extremos, se está construyendo un viaducto de vigas de hormigón pretensado, de 80 metros de longitud. La estructura se divide en tres vanos, con dos pilas cimentadas fuera del cauce del río.

Una vez finalizados los trabajos de formación del viaducto, se ejecutará el firme y se procederá a la pavimentación y dotación del vial con la colocación de barandillas y pretiles, y se instalará tanto la señalización y balizamiento como el alumbrado.

El nuevo vial tendrá una anchura total de 12,5 metros, que se distribuirán en una calzada de 8 metros con dos carriles de 3,5 metros, uno por cada sentido de circulación y arcenes de 0,5 metros a cada lado, carril bici y acera. En el viaducto esta estructura se incrementa un metro en total, necesario para colocar las protecciones laterales.

Los ramales de entrada y salida a la nueva glorieta situada en la NA-30 constarán de dos carriles de circulación, a excepción del ramal de enlace con la NA-30, en sentido A-15 y el ramal del nuevo vial en sentido de circulación NA-30, que contarán con un solo carril.

Conexión peatonal y ciclable

El nuevo vial también permitirá mejorar la conexión peatonal y ciclable de Barañáin con el polígono industrial de Landaben, a través de la construcción de un carril bici de 2 metros de anchura con ambos sentidos de circulación, y una acera de 2,5 metros.

Esta conexión peatonal y ciclable entre Barañáin y Landaben “es una clara apuesta por las políticas de movilidad y desarrollo sostenible que siempre ha defendido el Departamento de Cohesión Territorial”, ha afirmado el consejero Chivite.

El nuevo puente de Barañáin se enmarca dentro de la estrategia del Departamento de Cohesión Territorial para reforzar la red de infraestructuras de Navarra, impulsando obras clave para el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de las y los navarros.