La Universidad de Málaga ha inaugurado hoy la XIV Semana Internacional de Formación Erasmus+, que se celebrará del 3 al 6 de febrero. Este encuentro, organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización, reúne a personal académico y administrativo de 19 países, participantes a través de los programas Erasmus KA-131, KA-171 y el Consorcio TransFrontEU – Erasmus+ KA171. Entre los países representados se encuentran Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, República Dominicana, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, India, Italia, Moldavia, Polonia, Portugal, Sudáfrica, Ucrania y Uzbekistán.
La ceremonia de inauguración, celebrada en el Rectorado, ha contado con la presencia de la vicerrectora de Internacionalización, Zaida Díaz-Cabiale, quien ha dado la bienvenida a los asistentes. En su intervención, ha destacado la importancia de este evento para el fortalecimiento de las redes académicas internacionales y ha subrayado el papel clave de la Semana de Formación Erasmus+ como plataforma para el intercambio de conocimientos y la cooperación entre universidades de todo el mundo. Asimismo, ha reafirmado el compromiso de la UMA con la internacionalización, reflejado en iniciativas como esta, diseñadas para impulsar la colaboración global.
Tras la inauguración oficial, los participantes han sido recibidos por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento, donde ha resaltado el impacto positivo de este tipo de encuentros en la ciudad. El alcalde ha destacado el papel de la UMA en la internacionalización de Málaga y en la generación de oportunidades de intercambio cultural y académico.
A lo largo del día, los asistentes participarán en una visita guiada por el centro histórico de Málaga, donde conocerán su patrimonio cultural y artístico, sumergiéndose en la riqueza histórica de la ciudad.
Durante los próximos días, los participantes asistirán a ponencias, presentaciones y talleres prácticos, con un enfoque integral que abarca desde la lengua y la cultura españolas hasta los servicios y programas que ofrece la Universidad de Málaga. Entre los temas que se abordarán destacan las oportunidades promovidas por los vicerrectorados de Internacionalización, Cultura, Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Infraestructuras y Sostenibilidad, así como de Igualdad y Política Social.
Además, diversas unidades de la UMA, como el UMA Internacional HUB, la Biblioteca General, el Servicio de Deportes, la Facultad de Turismo, la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro Internacional de Español (CIE), compartirán información sobre sus iniciativas, ofreciendo una visión completa de los recursos disponibles para la comunidad universitaria.
Mañana, martes 4 de febrero, el Cuerpo Consular Acreditado en Málaga, presidido por su decano Alberto de Benito, ofrecerá a los asistentes una visita guiada al Museo Carmen Thyssen de Málaga, donde podrán disfrutar de una de las colecciones de arte más destacadas de la ciudad.
Con más de una década de trayectoria, la Semana Internacional de Formación Erasmus+ se ha consolidado como un referente en la cooperación universitaria global, ofreciendo un espacio para el intercambio de buenas prácticas y la construcción de redes de colaboración entre instituciones de educación superior de todo el mundo.
A través de esta iniciativa, la Universidad de Málaga reafirma su liderazgo en internacionalización, consolidándose como un actor clave en la promoción de la cooperación académica y la movilidad internacional.