Comienza la temporada de huerto en el Centro de Mayores

El buen tiempo permite a los usuarios y usuarias del SED comenzar el trabajo en exteriores, con los maceteros en altura adaptados para esta actividad

Los ancianos y ancianas que pasan la jornada matinal en el Centro de Mayores de Cabanillas han comenzado a trabajar, dentro de sus actividades, en el huerto en altura que el Ayuntamiento habilitó en el jardín del recinto en el año 2023. Esta será por tanto la tercera temporada de funcionamiento de este “huerto de los mayores”, que está teniendo un enorme éxito y aceptación entre los usuarios y usuarias.

El pasado viernes 25 de abril comenzaron los primeros trabajos de cultivo en el exterior, aunque hay que señalar que en meses pasados ya estuvieron removiendo la tierra y preparando los maceteros, y que en febrero se plantaron algunas semillas. La climatología soleada ha permitido ya que las labores se centren en el jardín.

En febrero las personas mayores se encargaron de plantar en semilleros o vasitos semillas de tomates, cebollas, calabacín, ajos o pepinos. Estuvieron al resguardo en el interior del centro hasta hace pocos días, cuando el tiempo ya permitió trasladar los plantones. En estos días están realizando el trasplante de los semilleros a los cajones de tierra, esperando que con este buen tiempo puedan ver crecer la cosecha, y las plantas vayan echando sus frutos.

Al estar las plantas sembradas sobre maceteros en altura, estos son ideales para el acceso de personas con dificultades de movilidad. No obstante, también hay un cajón más sobre suelo, con algunas especies, en el que pueden trabajar usuarios y usuarias con más autonomía.

Este huerto tiene fundamentalmente una misión terapéutica con los usuarios y usuarias del Servicio de Estancias Diurnas. La plantación de hortalizas en mesas de cultivo, además de proporcionar estimulación psicomotriz y sensorial, es muy beneficiosa porque refuerza el sentimiento de utilidad en las personas mayores. Esta actividad diaria proporciona satisfacción por ver crecer sus plantas, el contacto con la naturaleza, además de favorecer la posibilidad de mantener y establecer relaciones positivas con otras personas usuarias y trabajadoras, fomentando capacidades socioafectivas.

“La actividad del huerto es un proyecto anual que nos permite poder trabajar desde muchas áreas con las personas usuarias; el área cognitiva, porque se trabaja la memoria, la atención, las funciones ejecutivas, las rutinas, los hábitos, etcétera; el área física, porque trabajamos la tolerancia, la fuerza, la motricidad fina y gruesa o las amplitudes articulares; y también el área emocional, ya que reporta beneficios para un estado de ánimo positivo, mantener y establecer relaciones sociales con otras personas usuarias y sentimiento de utilidad”, explican desde el Centro de Mayores.

Deja un comentario