Comienza la segunda edición de ‘Maravíllame’, la muestra internacional de cortos universitarios impulsada por la UCA

Más de 300 trabajos presentados, ponencias profesionales, mesas redondas y una apuesta firme por los ODS consolidan este certamen como referente de la creatividad audiovisual

El Palacio de Villapanés, en el centro de Jerez, ha acogido esta mañana el acto inaugural de la II Muestra Internacional de Cortometrajes Universitarios Maravíllame, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz. La cita, que se desarrollará hasta el 10 de abril en el campus de Jerez, ha recibido más de 300 cortometrajes procedentes de universidades nacionales e internacionales, confirmando el creciente interés por este espacio de intercambio creativo y formativo.

 ‘Maravíllame’, según han destacado desde la organización, tiene como objetivos principales “promover la cultura cinematográfica y facilitar el intercambio de talento y conocimiento entre los ámbitos universitario y profesional”. “Es un punto de encuentro para que los nuevos talentos den sus primeros pasos en la industria cinematográfica, llevándose consigo una red de contactos y de sinergias”, resumen.

 En la presentación, han intervenido el vicerrector de Cultura y Sostenibilidad de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Zurita; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López; y el director de la muestra, Alfonso Rodríguez de Austria. Por su parte, el director de fotografía Dani Sánchez-López, padrino del evento, ha intervenido a través de un vídeo, ya que no ha podido asistir al encontrarse en un rodaje.

 Durante su intervención, Francisco Zurita, delegado municipal de Cultura, ha subrayado que “Jerez se está consolidando como un centro de creatividad, talento joven y cultura”, y ha valorado la alta participación de esta edición como un indicio de que “se va por el buen camino”. Asimismo, ha puesto en valor el potencial de la ciudad como plató cinematográfico.

 Por su parte, Gonzalo Sánchez Gardey, vicerrector de Cultura y Sostenibilidad, ha señalado que, aunque el acto inaugural no se celebra en una sede universitaria, “sentimos el Palacio de Villapanés como nuestra casa”. Ha destacado la doble dimensión artística y académica de Maravíllame, “donde confluyen profesionales que vienen a enseñar y a aprender”, y ha enfatizado el talento y la creatividad juvenil reflejados en los cortometrajes seleccionados.

 En su intervención, José Antonio López, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ha resaltado el papel de la muestra como herramienta de visibilización del talento universitario, así como su poder en la generación de debates desde el lenguaje audiovisual. En este aspecto, ha subrayado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con los vinculados a la lucha contra la pobreza. Asimismo, ha agradecido especialmente la implicación del Ayuntamiento de Jerez, de la Universidad de Cádiz y del resto de los patrocinadores en la celebración del evento, y ha resaltado la colaboración de una firma como Ecocinema, “que acerca la sostenibilidad al mundo del cine desde una perspectiva de emisiones cero”.

 El director de la muestra, Alfonso Rodríguez de Austria, ha agradecido el esfuerzo de los participantes y de los asistentes, especialmente de los que han acudido desde otras universidades en el marco de la International Week, y ha puesto el foco en el alto nivel de las actividades formativas de la muestra: masterclass, mesas redondas y encuentros que “profundizan en la profesionalización del sector”. De las actividades, destacó la actualidad de una mesa redonda sobre los videojuegos, “un agente más que consolidado en el nuevo ecosistema audiovisual y con muchas similitudes con el cine”.

 Amplio respaldo de la muestra

En esta edición, el premio al Mejor Cortometraje de Ficción, dotado con 1.500 euros, cuenta con el patrocinio de la Fundación Osborne, mientras que BidaFarma apoya el premio al Mejor Cortometraje Documental, con la misma dotación. También se otorgarán dos premios de 750 euros a los mejores spots publicitarios elaborados por estudiantes de la UCA, impulsados por el Consejo Audiovisual de Andalucía, la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad, y la Fundación Caja Rural del Sur. El decano de Ciencias Sociales y Comunicación ha resaltado que se ha querido tener esta distinción con los alumnos de la Universidad de Cádiz, por lo que será requisito indispensable pertenecer a la institución para optar al galardón.

 La programación de Maravíllame incluye además la proyección al aire libre, en el Campus de la Asunción, del estreno en España de Cambiando el Juego, una coproducción entre Ecocinema y Unik Sports Management España, y culminará con una gala de entrega de premios el jueves 10 de abril en los Museos de la Atalaya.

 Este certamen cuenta con el respaldo de instituciones y entidades como el Ayuntamiento de Jerez, la Diputación de Cádiz, la Asociación Comunidad Audiovisual CINECADIZ, Comforma, el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), los Museos de la Atalaya y el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro.

 Más información y programa completo en: www.cinemaravillame.com

Deja un comentario