Comienza la I Edición de la Escuela de Emprendedoras Puente de Vallecas (EEPV)

  • El vivero de Puente de Vallecas acoge la Escuela de Emprendedoras Puente de Vallecas (EEPV) organizada por Acción 2030
  • Los talleres están dirigidos a mujeres de cualquier edad, origen, etnia, o situación económica y no requieren experiencia ni formación previa
  • El objetivo es facilitar a las mujeres las herramientas necesarias para su autonomía y empoderamiento, ayudándolas a combatir barreras sociales

 

El vivero de Puente de Vallecas acoge la I edición 2025 de la Escuela de Emprendedoras Puente de Vallecas (EEPV) organizada por Acción 2030. Una iniciativa destinada a empoderar a mujeres residentes y empadronadas en Madrid que deseen emprender. La formación es completamente gratuita y busca proporcionar herramientas, recursos y apoyo para desarrollar proyectos emprendedores.

¿Quién puede acceder?

Estos talleres están dirigidos a mujeres de cualquier edad, origen, etnia, o situación económica. Para inscribirse en la EEPV no se requiere experiencia previa ni formación específica, la formación y capacitación es accesible para cualquier mujer que cumpla los siguientes dos requisitos:

  • Mujeres con un fuerte compromiso por emprender y traer desarrollo a sus vidas, independientemente de su edad, país de origen, religión, etnia, situación económica u otra condición. Asimismo, la EEPV también está abierta a mujeres dadas de alta como autónomas en sus primeros 12 meses de actividad (periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024).
  • Mujeres residentes y empadronadas en cualquier distrito de la ciudad de Madrid.

Compromisos de participación

El objetivo es facilitar su inclusión social y la independencia económica, empoderándolas para que puedan vivir donde, con quien y como deseen. Por tanto, las participantes deben comprometerse a:

  • Asistir a los talleres programados
  • Participar en al menos 4 de las 6 prácticas mensuales
  • Tener reuniones mensuales, ya sean individuales o grupales, con los técnicos de emprendimiento de la asociación

¿Cómo solicitar una plaza?

Las mujeres interesadas podrán cumplimentar el formulario de solicitud. No hay fecha límite para enviar las solicitudes, ya que la convocatoria es abierta. Las solicitudes incompletas o que no ajusten sus respuestas a la información solicitada serán desestimadas.

Enlaces de interés

Formulario de solicitud

Programa curso 2025

ONG Acción 2030

ACCIÓN 2030 es una ONG que trabaja para promover la inclusión social y la independencia económica de las mujeres más vulnerables. La organización ofrece apoyo integral a mujeres que se enfrentan a barreras socioeconómicas y culturales, con especial atención a:

  • Madres sin apoyo en la crianza de sus hijos/as.
  • Inmigrantes con dificultades para integrarse en la sociedad.
  • Mujeres españolas que sufren violencia económica o edadismo.
  • Mujeres con creencias religiosas diversas, como musulmanas, que enfrentan prejuicios y estereotipos.
  • Familias monomarentales con hijos a cargo.
  • Mujeres en situaciones de trabajo precario o irregular, incluidas la prostitución y otros trabajos informales.

 

Su misión es facilitar a estas mujeres las herramientas necesarias para su autonomía y empoderamiento, ayudándolas a alcanzar una vida plena y libre de barreras sociales.

Si tienes alguna duda puedes contactar en hola@accion-2030.es

Deja un comentario