![Los alumnos atienden a las explicaciones de la coordinadora de la actividad, Marta Llamas, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de La Línea](:///stfls/TRIBUNALES%20SUPERIORES%20DE%20JUSTICIA/TSJ%20Andalucia/MULTIMEDIA/IMAGEN/IMG_0225_320X0.jpg)
La Línea de la Concepción ha puesto en marcha la actividad “Educar en Justicia”, un programa de divulgación y conocimiento entre los más jóvenes de qué es la Justicia. Sus objetivos son educar en valores y acercar la Justicia a los más jóvenes explicándoles cómo funciona: mostrar qué son los jueces y en qué consiste su labor, con el fin último de reforzar el Estado de Derecho.
La actividad, coordinada por Marta Llamas, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de La Línea, pretende explicar el funcionamiento de la Justicia y el trabajo de los jueces. Además, se incide, dada la edad de los alumnos -de entre 14 y 16 años-, en el uso responsable de las redes sociales y los delitos que se pueden cometer bajo su amparo, así como en la violencia de género.
El programa, promovido por el Consejo General del Poder Judicial, y que ha contado con el apoyo de la concejala de Educación y Servicios Generales de La Línea, María de los Santos Martín, se desarrolla con una primera sesión en la que los magistrados acuden a los centros escolares y mantienen un coloquio con los alumnos, sirviéndose de material audiovisual.
La coordinadora de la actividad, Marta Llamas, explicó que desde que tomó posesión de su destino consideró “muy necesario” poner en marcha este programa que ya se hace en otros puntos de España, ya que es fundamental “acercar al alumnado la administración de justicia, dado que los niños de hoy son los adultos de mañana”. Y suplir, además, la falta de formación en los jóvenes de todos los asuntos relacionados con la justicia.
La primera sesión tuvo lugar el pasado viernes. La coordinadora de la actividad, junto con el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de La Línea, Alberto Lloreda, trataron con 55 alumnos de 4 de ESO del Colegio Los Salesianos distintos temas como la organización judicial, los tipos de delitos, la responsabilidad penal del menor, la Constitución Española, los tipos de jueces y de delitos y cómo acceder a la carrera judicial.
La experiencia de esta primera actividad ha sido muy satisfactoria para todas las partes y el alumnado se mostró muy interesado, realizando múltiples preguntas y manteniendo una actitud participativa y proactiva.
Después del colegio de los Salesianos, los jueces del partido judicial acudirán a tres centros más en este curso: el IES Esperanza, el colegio Juan Pablo y Monte Calpe, este último perteneciente a la asociación Asansull, con alumnos con necesidades de apoyo, por lo que la actividad abundará también en las instituciones y la legislación actual sobre medidas de apoyo.