El Centro de Innovación Territorial (CIT) de Navarra en Sangüesa / Zangoza tendrá su sede en el antiguo matadero municipal, un espacio de casi 300 metros cuadrados, que será rehabilitado mediante la firma de un convenio suscrito entre el Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, y el Ayuntamiento de Sangüesa.
El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, acompañado de representantes de las empresas públicas de Navarra, NASERTIC y Nasuvinsa-Lursarea, y el alcalde de Sangüesa, Javier Solozábal, y miembros de la corporación municipal han mantenido hoy una primera reunión para impulsar el CIT de Sangüesa, pensado para luchar contra la despoblación llevando la innovación al territorio para retener y atraer talento.
Así, Jesús María Rodríguez ha destacado el potencial de la Comarca de Sangüesa “para trabajar junto a su tejido socioeconómico en revertir los factores que inciden en la despoblación”. Ha expresado, además, “su plena confianza en que desde la sede del CIT de Sangüesa se pueda dar servicio al conjunto de las entidades locales públicas y privadas del territorio, consiguiendo que la innovación rural sea una verdadera palanca del desarrollo local”.
En la misma línea, el alcalde de Sangüesa ha agradecido la “oportunidad que para Sangüesa y su comarca supone el CIT como herramienta para contribuir al desarrollo económico, fijar población y aportar bienestar a la ciudadanía”.
Al término de la reunión se ha realizado una visita al antiguo matadero. Este espacio cuenta con una superficie interior de 206 metros cuadrados y otra exterior de 68 metros cuadrados, dividida en dos patios. Las instalaciones serán rehabilitadas empleando materiales sostenibles y adecuándolas de manera que su uso minimice el consumo energético.
El director general de Administración Local y Despoblación ha avanzado que en próximas fechas se firmará un convenio de cesión del antiguo matadero municipal entre el Ayuntamiento de Sangüesa y el Gobierno de Navarra, en el que también se recogerá el compromiso de cofinanciación de las obras para la adecuación del espacio, que albergará dos despachos, zona de coworking y espacios diáfanos para otros posibles usos como exposiciones, showroom, o jornadas de trabajo.
Por otra parte, en las próximas semanas se firmará el convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Departamento de Cohesión Territorial que formalizará el compromiso de colaboración durante cuatro años entre ambas administraciones para la creación, impulso y desarrollo del Centro de Innovación Territorial de Navarra, que contará con sedes en Estella-Lizarra y Sangüesa. El coste total de las actuaciones previstas en este convenio asciende a 833.333 euros, de los que el Ministerio aportará 500.000 euros y el Ejecutivo Foral 333.333 euros.
Qué es el CIT
El CIT de Navarra, cuya titularidad y coordinación corresponde al Gobierno de Navarra, tiene como objetivo luchar por la equidad territorial en la Comunidad Foral y contra la despoblación. El CIT se constituye como un lugar de trabajo conjunto entre agentes claves del sector empresarial, entidades de innovación y desarrollo tecnológico, entidades locales y el Ejecutivo Foral para proponer y desarrollar proyectos colaborativos innovadores, que permitan mejorar la competitividad del tejido socioeconómico en municipios con elevado riesgo de despoblación. Será también un punto de acceso a tecnologías y procesos innovadores, de formación y asesoramiento en innovación social y tecnológica.
El CIT de Navarra forma parte de la Red de Centros de Innovación Territorial (Red CIT), impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ya cuenta con otros once centros en toda España. Se trata de espacios estratégicos de ámbito provincial o multiprovincial, concebidos como ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar los territorios rurales, especialmente aquellos que presentan un alto índice de despoblamiento.