El presidente se comprometió con la isla de El Hierro a instalar un hospital de emergencia durante la Bajada de la Virgen.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha resaltado esta mañana en la sesión de control del Parlamento de Canarias, “el trabajo que el Gobierno lleva realizando para mejorar las infraestructuras eléctricas y de comunicaciones, desde que empezó la Legislatura” y se refirió a las que en estos momentos se están tomando, tras las consecuencias del apagón generalizado que se produjo en España el pasado 28 de abril y los cortes que se han producido en La Palma los últimos días.
“Ya sabíamos que nuestras instalaciones eléctricas son precarias, por eso declaramos la emergencias energética y actuamos con decisión, lanzando una convocatoria pública urgente que ha culminado en un proceso histórico, único en España, el concurso express, de carácter extraordinario. y por el que 8 proyectos y aprobados por el Ministerio en mayo de 2024, que cubrirán 119,2 MW,casi el 45% del déficit total”, recordó el presidente.
En este sentido, Clavijo destacó la buena noticia de que el concurso ordinario, está previsto que salga a finales de año, “con lo que le podremos seguir avanzando en garantizar el suministro, mientras profundizamos en nuevos sistemas como la geotermia”, anunció.
En relación con las telecomunicaciones, el presidente describió la situación vivida ese día, “en el que los operadores de telefonía fallaron por falta de electricidad en sus nodos en Península. En Canarias, “gracias a la RESCAN pudimos recuperar la atención del 012 y el 112 con cierta celeridad, pero estamos recabando toda la información posible y convocando reuniones con los operadores para determinar el modelo en Canarias, que requiere de ciertas particularidades para evitar que un corte de estas características no afecte a las Islas de la manera que lo hizo”.
El Hierro
Asimismo, se evidenció la desidia del Estado a la hora de dar una respuesta a las demandas de los vecinos de La Restinga “para que la llegada de cayucos a su puerto no afecte a su modo y su medio de vida”, así como la falta de respuesta del Gobierno de España a la demanda del presidente de crear un hospital de emergencia.
Por esta razón, el presidente se comprometió a poner todos los medios disponibles para que la isla disponga de un hospital de emergencia con motivo de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, días en los que se triplica la población de la isla y en las que hay que garantizar su atención y la de las personas migrantes que puedan llegar en cayuco.
Por tanto, anunció que la próxima semana, el día 20, habrá una reunión de la Gerencia Sanitaria del El Hierro, el Servicio Canario de Salud y la empresa pública GSC, de la que depende el Servicio de Urgencia Canario, “para determinar exactamente qué es lo que necesitamos para garantizar la suficiencia de la atención sanitaria en la isla durante estas fechas tan señaladas”.
Dependencia y discapacidad
El presidente de Canarias puso en valor la gestión de su Gobierno en las áreas de Dependencia y Discapacidad, aunque asumió el error del traslado de datos erróneos al IMSERSO sobre las prestaciones efectivas, “un hecho que no ha afectado a la atención de las personas ni ha supuesto ningún quebranto económico a las administraciones implicadas”,
Los buenos resultados de estos dos años de gobierno son evidentes, “ante las 730 resoluciones de grado que realizamos mensualmente, frente a las 287 que se realizaban por parte del Gobierno del Pacto de las Flores”.
Los avances también se han podido constatar en la creación de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad, y la regulación del procedimiento para su obtención, “con la que se beneficiarán inicialmente unas 160.000 personas un grado de discapacidad igual o superior al 33%”, explicó el presidente.
Finalmente, Fernando Clavijo aseguró que sobre la pregunta surgida en torno a las tasas turísticas, el Gobierno está abierto a generar el debate con todos los agentes implicados, “porque no nos encasillamos en posiciones inamovibles, pero quién lo tenía en su programa electoral (PSOE) no lo llevó a cabo y ahora nos obliga a nosotros a tomar una decisión unilateral”, concluyó