- 2025 arranca para Citroën con una gama que incorpora alternativas electrificadas en todos sus modelos, ya sea con versiones 100% eléctricas, híbridas enchufables o Hybrid MHEV. La renovación de la imagen y la filosofía de la marca ya está presente en los vehículos comerciales, la gran mayoría de los turismos y la Red de Concesionarios de la Marca en España.
- El año que empieza llega con objetivos ambiciosos para Citroën que, afianzando la renovación de la gama iniciada en 2024, lanza una ofensiva en el mercado de vehículos comerciales, con la versión Business del Nuevo Citroën C3 y el Citroën ë-C3 Van.
- En el segmento SUV, en 2025 llegan las nuevas generaciones espaciosas, confortables y multienergía de los Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross. Además, se refuerza la relación de confianza y cercanía con sus clientes con iniciativas como la garantía Citroën We Care, que puede extenderse hasta los 8 años para todos los turismos nuevos de la Marca.
- Citroën cierra 2024 con 60.275 matriculaciones de turismos y vehículos comerciales que representan una cuota del 5,1% de cuota de mercado en España. Es líder en vehículos comerciales 100% eléctricos, con una cuota de mercado del 15,8%.
La renovación de la gama, con el despliegue de la nueva imagen y filosofía de Marca y el lanzamiento de nuevas generaciones en modelos clave para el Doble Chevrón como los Citroën C3, C3 Aircross, C4 y C4 X ha protagonizado 2024 para Citroën, que pasará a la historia como el primer año en el que cuenta con versiones electrificadas en todos los vehículos de su gama, ya sean 100% eléctricas, con dos opciones de batería, híbridas enchufables o híbridas MHEV de 48 V no enchufables.
Tomando como base los avances sembrados en 2024, Citroën plantea un 2025 ambicioso, en el que pasa a la ofensiva en mercados y segmentos estratégicos. Dada la importancia creciente del canal de ventas a empresas (B2B), que representa el 54% de las ventas en 2024, el Doble Chevrón adapta la gama del Nuevo Citroën C3 a las necesidades de autónomos y empresas con el lanzamiento de la versión Business, exclusiva para clientes B2B y del Citroën ë-C3 Comercial, 100% eléctrico con dos plazas, un espacio de carga de 1.200 litros y 453 km de autonomía en ciclo urbano. Un vehículo de transporte de mercancías “última milla”, con un precio altamente competitivo y sin renunciar al confort.
Para Citroën, 2025 será el año SUV. La Marca lleva todo su espíritu transgresor e inconformista a un segmento que ya supone un 54% del mercado de turismos en España con dos propuestas que plantean un antes y un después. La nueva generación del Citroën C3 Aircross establece nuevos referentes en su categoría en materia de arquitectura interior, con hasta 7 plazas, confort, oferta multienergía y la mejor relación calidad-precio, mientras que el Nuevo Citroën C5 Aircross, construido sobre la innovadora plataforma STLA Medium de Stellantis, va más allá en materia de autonomía, confort, energías alternativas, optimización del espacio y aerodinámica.
Para Citroën, mantener una relación de confianza, transparencia y fiabilidad con el cliente es una de sus señas de identidad. En esta línea, el Doble Chevrón extiende su garantía Citroën We Care hasta los 8 años a todos los turismos nuevos y a todos los tipos de motorizaciones, tanto para clientes particulares como profesionales. Este programa se renueva cada vez que se realiza una operación de mantenimiento preconizada por la Marca en un Servicio Oficial Citroën.
En 2024, Citroën logra 60.275 matriculaciones en el mercado español, que equivalen a un 5,1% de cuota y que sitúan a Citroën en séptima posición. En vehículos comerciales, Citroën termina el ejercicio en segunda posición, con 21.800 unidades matriculadas, un 31% más que el ejercicio anterior, y un peso del 13% en el mercado.
Citroën afianza su liderazgo en el mercado de los vehículos comerciales eléctricos, donde cosecha un 15,8% de penetración.
En cuanto a modelos destacados, el Nuevo Citroën C3 abandera la renovación de la gama con un mix de pedidos 100% eléctricos del 32%, todo un hito en un mercado como el español. 2025 será además el primer año completo para este nuevo modelo con la motorización hibrida no enchufable y etiqueta ECO de la DGT. El Nuevo Citroën C4 “Made in Spain” también ha incorporado la nueva imagen de marca y ha puesto al día su imagen, prestaciones y equipamientos, logrando 11.997 matriculaciones, que representan un 7,8% de su categoría y le sitúan como líder entre las Berlinas del Segmento C en España. Cabe destacar también los buenos resultados del también madrileño Nuevo Citroën C4 X, que ha registrado un crecimiento anual del 42,4% con sus 1.870 matriculaciones.
Por su parte, el Citroën Ami, que se renueva esta primavera, ha sumado ya más de 2.200 ventas desde su inicio de la comercialización en España. En 2024 registro una cuota del mercado de cuadriciclos eléctricos del 68,9%.
En vehículos comerciales, el Citroën Berlingo, producido en Vigo, encabeza su segmento, el LCV-C, mientras que tanto el Citroën Jumpy como el Citroën Jumper ganan presencia en sus respectivas categorías.