Cinco empresas de Sevilla, finalistas de los XII Premios Emprendemos de la Junta por su innovación

Cinco empresas sevillanas han sido las ganadoras de la duodécima edición de ‘Premios Emprendemos’ en Sevilla, una iniciativa impulsada en la región por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, en la que han sido reconocidas por la innovación que aplican al desarrollo de su actividad, por su potencial de crecimiento, así como por su impacto social, económico, medioambiental. Junto a ello, se ha tenido en cuenta el valor que aportan a la sociedad, en función de su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Se trata de ‘Eonsea’, empresa que ofrece un servicio de inspección subacuática que combina visión artificial, robótica e inteligencia artificial;  “Agrointel”, que ofrece una tecnología que combina la última inteligencia artificial y técnica de agricultura de precisión para ofrecer soluciones personalizadas que optimizan el uso de los recursos y mejoran la productividad; y ‘M2R Agrofarm’, firma biotecnológica que cría y transforma insectos para producir proteína sostenible, abono orgánico y derivados a través de un modelo de negocio basado en la economía circular. A ellas se suman Tecnoalgae, que aplica tecnología de microalgas para depurar aguas residuales, purificar aire y descarbonizar, y ‘Cultiply Fermentación Inteligente’, empresa biotecnológica cuya actividad principal es la investigación en microbiología industrial, aplicando la innovación.

Las cinco firmas ganadoras, seleccionadas por un jurado integrado por expertos de distintos organismos dedicados al fomento del emprendimiento en Sevilla, han recibido hoy sus reconocimientos de la mano del director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, Javier González, el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla, Miguel Ángel Araúz.

Durante su intervención, Javier González ha tildado a los emprendedores como   “referentes para el desarrollo de Andalucía en términos de competitividad y empleo”. En este sentido, ha señalado que su talento y su creatividad son determinantes, motivo por el que desde la administración “trabajamos no sólo para atraer talento, sino también para retenerlo”.

Asimismo, el director general de Emprendimiento ha aconsejado a los candidatos que apuesten por la colaboración frente a la competencia, que no tengan miedo al fracaso y que se apoyen en todas las administraciones que ponen a su alcance instrumentos y servicios para impulsar sus ideas.

Por su parte, Daniel Escacena ha querido felicitar a los 15 candidatos por el gran nivel de las startups que han llegado a la fase final, así como a los cinco ganadores y a los tres que pasarán a la final, “quienes tienen muchas posibilidades de estar entre el Top 50”. Además, ha querido reconocer la labor que realizan los técnicos de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), ya que “gracias a su trabajo estas ideas pueden convertirse en realidades y en proyectos de emprendimiento.”

Las empresas sevillanas ganadoras han conseguido incorporarse directamente al ranking de ‘empresas Top50’ con mayor impacto de la región. Esto les permitirá competir con otras 45 empresas por alzarse con el premio al emprendimiento innovador, en la gala final que la Consejería de Universidad celebrará en Almería el próximo 26 de junio.

Junto a las cinco galardonadas, otras tres empresas sevillanas han sido seleccionadas como aspirantes al ranking Top50, sello con el que se distingue a las 50 iniciativas con mayor impacto del ecosistema emprendedor andaluz. Se trata de ‘Algaslime’, que se dedica a la creación de biogel semisólido hecho a partir de microalgas vivas; ‘Biomixing’, que ha desarrollado un innovador sistemas de agitación y aireación que aumenta la eficiencia de biorreactores; y ‘Minifunkids’, que ha creado una plataforma de gestión de contenidos en realidad virtual para estimular el aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales.

Estas tres firmas pasan ahora a una fase de ‘segunda oportunidad’, en la que un comité regional seleccionará a un total de diez de entre las 24 andaluzas que queden en los puestos seis, siete y ocho de las ocho fases provinciales que se celebran en la comunidad.

De las 268 candidaturas andaluzas que se han presentado a los XII Premios Emprendemos, 41 lo han hecho en la provincia de Sevilla.

Estos reconocimientos tienen como objetivos distinguir, apoyar y dar visibilidad a las empresas andaluzas más innovadoras, tanto de reciente creación como ya consolidadas, con hasta cinco años de vida.

Gala regional

La gala regional de los XII Premios Emprendemos, que está organizando Andalucía Emprende, tendrá lugar en Almería el próximo 26 de junio. Este certamen tiene como objetivos reconocer y dar visibilidad a las empresas andaluzas más innovadoras, favorecer la conexión y el networking entre personas que quieran crear, desarrollar o transformar una empresa e inspirar a quienes tienen potencial emprendedor o una idea que aún no han puesto en marcha, estimulando la creatividad y la búsqueda de oportunidades de negocio.

Un jurado regional compuesto por emprendedores y empresarios referentes y expertos en financiación elegirá en esta gala a la empresa más innovadoras de Andalucía de entre las 50 finalistas. Como premio, recibirá una dotación económica de 5.000 euros, financiados por MicroBank.

Asimismo, se otorgará un reconocimiento a la empresa mejor valorada en cada una de las provincias andaluzas y las Top50 tendrán acceso preferente a la participación en eventos de referencia con corporaciones y startups en los que colabore Andalucía Emprende, tanto de ámbito local, como nacional e internacional, así como al servicio de alojamiento empresarial gratuito que ofrece este instrumento público de apoyo al emprendimiento en sus más de 800 naves y oficinas para ayudar a quienes emprenden en los inicios de su actividad.