Científicos extremeños asesorarán a altos cargos de la Administración y diputados de la región en Desarrollo Sostenible y Transición Verde

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional coordina un proyecto de innovación pública para el asesoramiento científico, por parte de expertos de la región, a diputados autonómicos, altos cargos de la Administración extremeña y a un miembro del Consejo Económico y Social de Extremadura.

Se trata del proyecto ‘Extremadura Conecta Ciencia y Política: Ciencia para las Políticas de Desarrollo Sostenible y Transición Verde’, que va a coordinar la Junta de Extremadura. Viene impulsado por la iniciativa ciudadana ‘Ciencia en el Parlamento’ y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), gracias a una línea de ayudas para el fomento de la cultura de la innovación pública en régimen de concurrencia competitiva.

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo y el presidente de ‘Ciencia en el Parlamento’, Eduardo Oliver han presentado la iniciativa este miércoles en la Asamblea de Extremadura en un primer encuentro informativo con los representantes políticos.

En este programa van a participar 20 científicos extremeños que ofrecerán asesoramiento especializado a representantes políticos y responsables institucionales extremeños para una toma de decisiones informada por el conocimiento científico.

A los científicos escogidos, procedentes de la Universidad de Extremadura y de los centros científicos y tecnológicos de la región, se les asignará un político o alto cargo para asesorarle en la forma de abordar, desde el punto de vista científico, la solución de un problema. Ese asesoramiento será sobre temas relacionados con el medio ambiente, reciclaje o economía verde, entre otros.

La finalidad de esta iniciativa es facilitar el diálogo entre la comunidad científica y los políticos autonómicos extremeños y la sociedad, para lo que se cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, de la Asamblea de Extremadura y de la Universidad de Extremadura.

Asimismo, cuentan con la colaboración y supervisión de la fundación pública FUNDECYT-PCTEX y su duración es de dos años, durante los cuales se sucederán las reuniones en diferentes instituciones públicas y universitarias.

Al integrar el conocimiento científico en el diseño e implementación de políticas públicas, se pretende lograr políticas de mayor calidad, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto, lo que redundará en el interés general y el bienestar social.