Científicos de la Universidad de Oviedo obtienen junto a investigadores de todo el mundo el Premio Breakthrough en Física Fundamental

Los investigadores del Grupo Experimental de Física de Altas Energías del ICTEA figuran entre los ganadores del galardón, considerado el Oscar de la Física, por sus aportaciones en los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones de CERN | Veintitrés científicos que forman o han formado parte de este grupo de investigación de la institución académica asturiana aparecen en el listado de los laureados | Los científicos de la Universidad de Oviedo llevan más de 20 años involucrados en el instrumento científico más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones, un gigantesco acelerador circular de partículas de 27 kilómetros
 

Científicos de la Universidad de Oviedo, hombres y mujeres del Grupo de Física Experimental de Altas Energías del ICTEA, han obtenido, junto a investigadores de todo el mundo, el premio Breakthrough en Física Fundamental, considerado el Oscar de esta disciplina, por sus aportaciones en los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida por las siglas CERN. Esta institución europea de investigación opera el laboratorio de física más grande del mundo con el fin de aportar nuevas evidencias sobre el funcionamiento del Universo.

Entre los científicos laureados, figuran 12 miembros actuales del grupo. Son Javier Cuevas Maestro, Isidro González Caballero, Javier Fernández Menéndez, Enrique Palencia Cortezón, Bárbara Álvarez González, Santiago Folgueras, Pietro Vischia, Andrea Cardini, Alejandro Soto Rodríguez, Carlos Vico Villalba, Javier Prado Pico y Pelayo Leguina. Aparecen también otros 11 investigadores que se formaron en este grupo. Son Sergio Sánchez Cruz, Carlos Erice, Juan Rodrigo González Fernández, Víctor Rodríguez Bouza, Andrea Trapote, Clara Ramón Álvarez, Jonatan Piedra Gómez, Lara Lloret Iglesias, Rebeca González Fernández, Hugues Brun y Jesús Manuel Vizán García.

Los investigadores del Grupo Experimental de Física de Altas Energías del ICTEA llevan más de 20 años involucrados en el instrumento científico más grande del mundo, el LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones) del CERN, un gigantesco acelerador circular de partículas de 27 kilómetros. Más en concreto, han compartido el galardón cuatro experimentos del CERN. Son CMS, ATLAS, LHCb y ALICE. Los investigadores de la Universidad de Oviedo se han centrado más específicamente en el CMS. El Solenoide Compacto de Muones (CMS) pretende reconstruir los cientos de partículas resultantes de la colisión de protones y forma parte de uno de los dos experimentos del Gran Colisionador de Hadrones en los que se descubrió el bosón de Higgs, merecedor en 2013 del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Los investigadores de la Universidad de Oviedo llevan más de dos décadas contribuyendo en el subdetector de muones de CMS, en la validación de los datos, y, fundamentalmente, en el análisis de la ingente cantidad de colisiones recogidas que permiten entender las propiedades de las partículas e interacciones fundamentales que rigen nuestro universo. Desde hace unos años además participan en el diseño e implementación del sistema de selección de colisiones (trigger) para la segunda fase del LHC (el LHC de alta luminosidad) para lo que emplean novedosas técnicas de inteligencia artificial sobre electrónica programable de última generación.

El premio fue recogido el sábado, 5 de abril, por Patty McBride, ex portavoz de CMS. Fue entregado por Yuri Milner y Jeff Bezos durante una ceremonia que tuvo lugar en Los Ángeles. La cuantía de esta distinción, un millón de euros, será donada a la Fundación CERN & Society para ofrecer becas a estudiantes de doctorado de instituciones miembros, con el fin de que puedan realizar estancias de investigación en el CERN.

Pie de foto: 

Integrantes del Grupo de Física Experimental de Altas Energías, de izquierda a derecha: Javier Fernández, Pietro Vischia, Isidro González, Alejandro Soto, Carlos Vico, Jorge Ayllón (agachado), Pelayo Leguina, Miguel Obeso, Javier Cuevas, Javier Prado, Javier del Riego, Bárbara Álvarez, Santiago Folgueras, Enrique Palencia y Daniel Estrada.