180 alumnos de 6.º de primaria y 1.º de ESO de la Escuela Vedruna Escorial Vic han seguido, este martes a mediodía, el acto central de #científicas desde el Paraninfo de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC). Esta iniciativa, que organizan la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y lo Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña a la Ciencia, tiene como objetivo fomentar las vocaciones científico-técnicas entre las niñas y los niños, y combatir los estereotipos de género en la escuela.
Este año, el acto central, que siempre es itinerante, ha contado con el espectáculo ¿Quién hace la ciencia?, de la divulgadora científica Patrícia Canut, conocida en las redes como “Tracy Hund”. También ha incluido la conferencia de la científica Olfat Khannous Lleiffe, profesora de la UVic-UCC, biotecnòloga con una sólida experiencia en bioinformática e investigadora del Barcelona Supercomputing Center (BSC)/Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona). Durante el acto han acercado diferentes maneras de entender la ciencia y los científicos al público, a través de ejemplos de mujeres que han hecho grandes aportaciones científicas a lo largo de la historia y Khannous ha acercado su carrera científica en el campo de la genética, explicando cómo funciona el ADN y como se investiga actualmente.
El rector de la UVic-UCC, Josep Eladi Baños, ha inaugurado la actividad remarcando la importancia de fomentar las vocaciones científicas desde jóvenes y la relevancia que tienen acontecimientos como #científicas: “Espero que después de hoy, algunos de vosotros penséis en la investigación como una posible carrera”, ha dicho. El director general de la FCRI, Miquel Gómez, también ha insistido en la importancia de la 11F para el fomento de las vocaciones científicas, señalando: “Hoy es un día especial porque reconoce el esfuerzo de las mujeres que lucharon para conseguir una carrera científica y quiere inspirar las niñas, para que tengan claro que pueden hacer una carrera científica”.
Este año #científicas ha llevado 611 investigadoras de entidades públicas y privadas a hacer charlas a 501 centros educativos de todo Cataluña, con 37.575 alumnos participantes de entre 11 y 13 años (6.º de primaria y 1.º de ESO). #científicas es una iniciativa reivindicativa de referencia para la comunidad de mujeres investigadoras catalanas y para las escuelas, que este año ha llegado a la séptima edición. Más allá de la organización por parte de la FCRI y lo BIST, tiene la colaboración de los departamentos de Educación y Formación Profesional y de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña.